Francisco J. Girao para El Español: «IRIS²: el despertar espacial de la soberanía europea con regusto español»

El proyecto IRIS², que dotará a partir de 2027 de comunicaciones seguras y resilientes a Europa, es uno de los pilares de la tan ansiada autonomía estratégica que persigue Bruselas. Y lo es porque trasciende con mucho el beneficio inmediato asociado a los servicios que podrá proveer a los sectores público y privado. Se trata de la confirmación en el espacio de que Europa quiere ser independiente y autónoma en el plano estratégico y es una buena noticia el hecho de que, al igual que los militares tienen habilitadores estratégicos como drones, centros de ciberdefensa conjunta o la capacidad de reabastecimiento en vuelo, el Viejo Continente vaya a contar con una red de telecomunicaciones satélites segura para su sociedad: administraciones, empresas y ciudadanos.

IRIS² será una constelación de satélites multiorbital (órbita baja y media, LEO y MEO), impulsada por la Unión Europea que se espera que goce de plena capacidad alrededor de 2030 . Su presupuesto total ronda los 10.000 millones de euros, financiados por la UE, la ESA y el sector privado, con la concesión otorgada al consorcio SpaceRISE (Hispasat, Eutelsat, SES, entre otros), único licitante que se presentó al concurso. Las aplicaciones previstas son, entre muchas otras, la vigilancia de fronteras, gestión de crisis, comunicaciones seguras para embajadas y otros destacamentos europeos en el exterior, conectividad rural o banda ancha inteligente para sectores críticos y estratégicos (transporte, salud, energía…).

Cuando IRIS² esté operativo, pasará a formar parte de la exitosa historia espacial europea como ya lo hiciera el sistema de navegación por satélite Galileo. En muchos aspectos superior a su inspirador americano, el GPS, Galileo se resiente en cambio del mismo pecado original que IRIS²: es una respuesta, no una idea original que nos haga avanzar de manera novedosa. Son y serán redes satelitales necesarias, por supuesto; que mejoran en varios aspectos a sus antecesores, claro; que harán más fácil la vida de los europeos y en muchos casos no europeos (se calcula que Galileo tiene unos 3000 millones de usuarios en todo el mundo), sí. Pero también es un amable recuerdo de que la verdadera independencia llegará cuando innovemos en ‘europeo’, desde cero.

Pero no resbalemos sobre un paso necesario: se calcula que la demanda de servicios de satcom seguros (Secure SATCOM) crecerá 14 veces entre 2025 y 2040, alcanzando casi 190 Gbps en capacidad. El sector en Europa responde. Y dotarnos de una tecnología que ya existe, pero que haga posible de forma autónoma y europea que nuestros militares se comuniquen de forma segura o que las zonas rurales de Polonia, Canarias o el Mar del Norte tengan conexión estable y de alta velocidad no es para nada desdeñable. Todo lo contrario.

Además, España juega un papel primordial: dentro de SpaceRISE, Hispasat desarrollará el segmento terrestre, auténtica columna vertebral del sistema, además de liderar la capa orbital muy baja (Low LEO) de IRIS², por debajo de los 750 kilómetros de altura. La compañía española diseñará y construirá centros de control, estaciones de servicio y todos los sistemas de telecomando y telemetría, necesarios para dirigir y monitorizar en tiempo real la flota de 300 satélites. El cometido no se limitará a la infraestructura física: Hispasat deberá garantizar que todo el entramado cumpla los altos estándares de ciberseguridad y resiliencia fijados, protegiendo las operaciones frente a ataques, interferencias hostiles y escenarios de crisis. El segmento terrestre también actuará como puente con las redes terrestres existentes, integrando IRIS² con infraestructuras críticas, redes de emergencia y sistemas gubernamentales.

Y mirando al resto de Europa hacia el norte desde Madrid, los europeos tenemos un problema principal para lograr nuestra autonomía: que no somos una. Ese ‘ser 27 y no 1’ europeo se ha dejado notar ya dentro del consorcio SpaceRISE en forma de tensiones entre empresas de distintos países. También en otros proyectos estratégicos de Bruselas, que igualmente deberían impulsar nuestra autonomía estratégica y adelantarnos en tecnología a otros grandes actores internacionales. Lo que han hecho hasta ahora en cambio es evidenciar nuestras costuras. P. ej., el FCAS (Future Combat Air System), un programa en el que España es uno de los tres socios. Curiosamente, casi siempre hay una constante: la tensión franco-alemana.

Y en cambio es cierto que, no sólo las grandes empresas espaciales europeas, sino también el sector del New Space se define, por supuesto también en nuestro país, especialmente en el sur, por ser una industria vibrante, joven, exitosa y con amplias perspectivas de crecimiento. La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) proyecta que los ingresos combinados en navegación por satélite (GNSS) y observación de la Tierra (EO) en Europa pasarán de más de 260.000 millones de euros en 2023 a cerca de 590.000 en 2033.

Galileo, IRIS² o el futuro sistema interceptor exoatmosférico de misiles hipersónicos o balísticos HYDIS² (en el que también participa España, vía MBDA) son las bases concretas que explicarán en próximas décadas por qué Europa pudo conquistar también el espacio (ojalá). Por supuesto, históricamente, Ariane o el programa Copernicus son otros ejemplos. Europa puede y debe ser autónoma y para ello debe también ponerse como tarea ser capaz de adelantarse e ‘innovar’, no sólo ‘mejorar’ o desarrollar a la vez.

Finalmente parece que sí era posible escribir una tribuna sobre IRIS² sin mencionar la contraparte, privada y estadounidense, que lo acabó de catapultar, Starlink…

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

atreviaecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos