En el tercer trimestre de 2024, los precios de la vivienda en España registraron un incremento interanual del 8,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento, que afecta tanto a viviendas nuevas como de segunda mano, ha intensificado las preocupaciones sobre la accesibilidad a la vivienda en el país.
Para abordar esta problemática, el Gobierno anunció en enero de 2025 una serie de 12 medidas destinadas a fortalecer el derecho a una vivienda asequible. Entre estas iniciativas destacan (i) la transferencia de viviendas y suelo a una Empresa Pública de Vivienda, (ii) la reforma de la Ley del Suelo para facilitar la construcción de viviendas protegidas y (iii) la implementación de un sistema de garantías públicas para facilitar el acceso a la financiación hipotecaria.
A nivel regional, la Junta de Andalucía ha aprobado este mes un plan de choque que contempla la construcción de 20.000 viviendas protegidas en los próximos cinco años y la liberalización de suelo para nuevos desarrollos. Este plan, que anticipa la futura ley autonómica de vivienda prevista para 2026, busca mitigar la crisis actual caracterizada por la escasez de oferta y el aumento de los costos habitacionales.
Estas iniciativas gubernamentales y autonómicas pretenden incrementar la oferta de viviendas asequibles y aliviar las tensiones en el mercado inmobiliario, facilitando el acceso a la vivienda para diferentes sectores de la población.