
Claves LATAM es el documento informativo y de análisis de la realidad polÃtica y económica de la región latinoamericana. Este informe, elaborado por el equipo de Análisis e Investigación de ATREVIA mensualmente, ofrece a las empresas una herramienta útil a la hora de comprender la evolución del escenario polÃtico-institucional latinoamericano, una necesidad que se ha visto aún más subrayada por la pandemia.
Las reformas propuestas por los actuales gobiernos de los paÃses latinoamericanos han marcado la agenda del último mes. En México entró en vigor la medida que busca quitarle poder al Instituto Nacional Electoral, despertando todo tipo de divisiones y la manifestación de más de 500.000 personas que salieron a protestar. El presidente de Chile, Gabriel Boric, sufre otro revés al cumplir un año en el poder, ya que su reforma tributaria fue rechazada por la Cámara de Diputados. Por otra parte, en Colombia se espera que el texto de la reforma laboral quede listo para presentarse ante el Congreso.
Todos estos proyectos han generado una polarización que parece no cesar tampoco en el resto de Latinoamérica. En Ecuador, el segundo intento para destituir al presidente Guillermo Lasso toma fuerza con la aprobación del informe para iniciar un juicio polÃtico en su contra. Mientras que, en Bolivia, el gobernador Luis Fernando Camacho promulgó una ley que le permite seguir su mandato desde la cárcel, en la que está detenido por haber participado en la crisis del 2019 que terminó en la renuncia de Evo Morales. En Colombia, el escándalo del hijo del presidente Gustavo Petro, que habrÃa recibido dinero del narcotráfico para la campaña de su padre, ha despertado desconfianza dentro de la misma coalición de gobierno.
En Argentina las divisiones polÃticas se han dado en torno a la campaña presidencial que ya está a la vuelta de la esquina. La postulación de los candidatos, sobre todo de los dos partidos que tienen más opciones de ganar como Frente de Todos y Juntos por el Cambio, ha sido compleja y ha dejado ver las disputas internas dentro de cada fuerza polÃtica.
Este contexto polÃtico ha repercutido en la economÃa latinoamericana por la incertidumbre generada, pero, por ejemplo, México sigue teniendo un panorama positivo. Por otro lado, Lula da Silva lucha por bajar las tasas de interés para darle un giro a la situación económica cuanto antes. Brasil, Chile y en menor medida México, deberÃan proyectarse como los más optimistas en materia de inflación, mientras que en Perú y Colombia el escenario es más complejo. El horizonte para Bolivia y Argentina es aún más difÃcil dadas las particularidades estructurales que afectan a estas economÃas.
Accede aquà al contenido Ãntegro de las Claves LATAM correspondientes al mes de marzo de 2023.