Más transporte público y mejor futuro

Marc Rodés, Manager de Asuntos Públicos de ATREVIA, analiza en Coche Global como las nuevas iniciativas impulsadas por el Ministerio de Transporte se alinean con los Objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). A continuación os compartimos el contenido integro del artículo:

España será un país mejor si tiene más automóviles eléctricos, más autobuses, más transporte público y menos Lamborghinis”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pronunciaba estas palabras hace unos días en el acto de inauguración del curso político celebrado en el Instituto Cervantes, donde desgranó las seis prioridades que marcarán su séptimo año de Gobierno. De hecho, el “más transporte público” se ha seguido usando esta misma semana como telón de fondo para presentar la nueva campaña del Ministerio de Transportes para impulsar su uso y, por tanto, ya se ha convertido en algo más que un eslogan político, convirtiéndose en un elemento crucial para un futuro sostenible a medio plazo.

En el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el Gobierno se ha comprometido a reducir en un 45% las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030, y una de las estrategias clave que se ha fijado para lograrlo es promover el uso masivo del transporte público. Según las proyecciones del PNIEC, se espera que para 2030 los desplazamientos en coche particular se reduzcan en un 40%, incrementando significativamente la cuota de mercado del autobús y el tren, avanzando hacia el trasvase modal. Es decir, más transporte público y menos vehículo privado.

Este cambio supondría una importante transformación en la forma en que nos desplazamos, pasando de un modelo centrado en el vehículo privado a uno más orientado hacia el transporte público. De hecho, el PNIEC prevé un incremento muy relevante del 179% para 2025 y del 292% para 2030 del número de viajeros en modos de transporte colectivo en comparación con 2020. Sin embargo, para lograr estas metas ambiciosas, será fundamental que se realicen inversiones significativas en el sistema, en la infraestructura y en políticas de promoción; trabajar codo con codo con los miles de empresas de todos los tamaños que operan en los distintos modos de transporte público en modo de colaboración público-privada; y recuperar la confianza de la ciudadanía en servicios como la red de Cercanías.

Asignaturas pendientes

La posibilidad de cumplir con los objetivos de lucha contra la crisis climática en los próximos años depende, por lo tanto, de la apuesta de los gobiernos por un sistema de transporte más sostenible, eficiente y mejor financiado. No obstante, existen varias asignaturas pendientes.

El proyecto de ley de movilidad sostenible, que busca actualizar el marco normativo para permitir a las distintas administraciones responder mejor a las necesidades de movilidad y transporte del siglo XXI, sigue estancado en el Congreso por la dificultad de articular mayorías en esta legislatura.

Si quieres leer el contenido completo pincha aquí.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos