Miguel Ángel López, en 5Días: «En servicios de asuntos corporativos, cada vez la demanda es mayor»

Miguel Ángel López, vicepresidente del Cono Sur de Latam de ATREVIA, ha compartido una entrevista con el diario 5Días en el que habla sobre los pilares de crecimiento de ATREVIA en Iberoamérica, sus planes de expansión y las tendencias que están transformando la comunicación corporativa.

¿Cómo nació ATREVIA y cómo fue su llegada a Paraguay?

Nosotros empezamos hace 35 años en España. Somos una de las primeras consultoras en volumen de negocio tanto en España como en Iberoamérica. A lo largo del tiempo fuimos creciendo, con presencia no solo en España, sino también en Portugal y en Bruselas. Poco a poco fuimos saliendo hacia afuera, motivados por el compromiso real que tenemos con Iberoamérica. No venimos a esta región únicamente a crecer, venimos a comprometernos. Eso nos ha llevado a ir creciendo orgánicamente en 12 países y ya recientemente de forma inorgánica en algún país, como es el caso de Brasil recientemente y en Uruguay hace un año y medio. ATREVIA está presente con un equipo de 650 personas en todos los países donde opera, aportando y dando soluciones a nuestros clientes en materia comunicacional y de marketing.

¿Cómo describiría hoy la posición que tiene ATREVIA en el mercado de la comunicación en la región?

Nuestros clientes multinacionales demandan cada vez más soluciones integrales y regionales. Tener presencia en distintos países como Paraguay, Perú, Chile o México es clave para ofrecer proyectos regionales. Pero no solo es importante estar: es fundamental dar soluciones integrales en comunicación corporativa, marketing, publicidad, creatividad, lo que nos permite acompañar a nuestros clientes de forma 360°. Lo conseguimos gracias al gran equipo humano que tenemos: las personas son el verdadero activo de una consultora.

¿Cómo define su rol como vicepresidente regional?

Siempre digo que soy como un maestro de orquesta. Mi función es hacer que todos los instrumentos suenen bien para entregar una solución melódica a nuestros clientes. Coordino los equipos en Paraguay, Chile, Perú, Uruguay, Argentina y Bolivia. Acompañamos, orientamos, posicionamos a nuestra agencia y articulamos sinergias en toda la región.

¿Cuáles son hoy los principales desafíos y oportunidades en esta región?

El primer desafío es dar soluciones integrales. Nuestros clientes buscan respuestas globales desde una consultora regional. El segundo, la creatividad. Nos piden pensar fuera de la caja, salir de lo tradicional. Y por último, ofrecer propuestas más sofisticadas. ATREVIA no solo ofrece comunicación, sino también consultoría estratégica, como gestión de crisis, reputación, relacionamiento con stakeholders, entre otros.

Recientemente han adquirido XCOM en Brasil. ¿Qué motivó esta decisión?

Hemos venido creciendo orgánicamente durante años, pero dentro de nuestro plan estratégico 2024-2028 decidimos dar también un paso hacia el crecimiento inorgánico. Comenzamos con una inversión de 10 millones de euros, que se duplicó rápidamente. En este marco adquirimos Apple Tree en Colombia, Nueva Comunicación, una consultora en Uruguay, y recientemente XCOM en Brasil, una de las agencias más relevantes en ese mercado. Esto nos posiciona con una facturación cercana a los 60 millones de dólares a nivel global.

¿Qué buscan con estas integraciones?

Dos cosas: presencia y talento. Buscamos estar en mercados estratégicos donde aún no tenemos suficiente presencia y atraer profesionales altamente
capacitados para fortalecer prácticas existentes y sumar nuevas capacidades. Así profesionalizamos y sofisticamos aún más nuestros servicios.

¿Se vienen nuevas adquisiciones en la región?

Sí. En Latam Sur estamos analizando una oportunidad para el 2026. Y en la región norte estamos evaluando una potencial adquisición este mismo año. En crecimiento inorgánico, los mercados prioritarios son México y Chile. México por su importancia estratégica y Chile porque queremos convertirlo en un hub clave de operaciones en el sur.

¿Qué impacto tienen estas alianzas estratégicas en la capacidad de ofrecer soluciones locales?

Mucho. La presencia regional nos permite pensar globalmente y ejecutar localmente. Damos soluciones específicas, y no fórmulas generales. La regionalización es clave para construir la estrategia, pero el verdadero valor está en el aterrizaje local. Ese es nuestro valor agregado, lo que nos diferencia.

¿Hacia dónde evoluciona la demanda de los clientes en comunicación corporativa y marketing?

El marketing digital no se ha detenido, al contrario, la inversión se ha volcado hacia lo digital. Pero también en materia de servicios de asuntos corporativos cada vez la demanda es mayor porque nuestros clientes cada vez necesitan y requieren, dada la incertidumbre geopolítica global, un acercamiento y una certidumbre con el interlocutor gubernamental y con los diferentes stakeholder, entonces es muy importante el tener una cercanía con todos ellos.

¿Cuáles son las principales tendencias que observa en cuanto a reputación y comunicación en la región sur de Latinoamérica?

Nosotros tenemos la suerte de que contamos con un senior advisor en Estados Unidos, en Washington, que además fue miembro de la administración pasada de Trump, Carlos Díaz Rosillo, fue director de políticas públicas de la Casa Blanca. Una solicitud muy creciente en la región es el acercamiento, el entendimiento con Estados Unidos, fruto de la coyuntura global geopolítica en la que vivimos, el entender cuáles son los pasos y verdaderamente qué piensa y qué siente la administración Trump de cara a la política arancelaria y de cara a cualquier otro tipo de política de mercado internacional. Por otro lado, también nos están demandando mucho una comunicación fuera de la caja, es decir, que seamos distintos a lo tradicional y a lo normal. El comunicado, la gacetilla, como se dice acá, ya no vale, eso lo puede hacer cualquiera o, entre comillas, lo puede hacer la inteligencia artificial. Nosotros debemos dar soluciones distintas ante los mismos problemas de antes y soluciones más creativas, generando un posicionamiento diferente y, sobre todo, trabajando mucho el relacionamiento humano.

¿Cuál es la visión de ATREVIA en el corto plazo?

Crecimiento y consolidación. En algunos países necesitamos crecer más, en otros consolidar lo ya construido. Veo una ATREVIA fuerte, hiperconectada, entre los diferentes países. Yo no creo en países burbuja y satélite, yo creo en una ATREVIA conectada y global, donde todos somos uno y damos soluciones aportando con los mejores perfiles, las mejores personas en cada uno de los países.

Lee el contenido completo en 5Días. 

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos