No estoy de acuerdo en que el de las fake news sea un fenómeno provocado por las nuevas tecnologías. Noticias falsas existieron siempre, lo que ha cambiado es la velocidad con la que se propagan. Ese sí es un factor inducido por la tecnología.
El fenómeno es tan preocupante y puede tener consecuencias tan letales que está llevando a Gobiernos de todo el mundo a tomar cartas en el asunto mientras se multiplican las páginas de fact checking para luchar contra el infundio. Para gestionar las crisis y la velocidad con que se propagan, ATREVIA ha lanzado una app que permite al equipo directivo de una compañía hacer frente a episodios como el de las noticias falsas en tiempo real.
Y es que el repertorio de fake news referidas a empresas es amplio. Las noticias falsas sobre empresas ocupan el tercer lugar en el ranking de embustes más difundidos, solo por detrás de las relacionadas con política y leyendas urbanas. Su capacidad para viralizarse es asombrosa: un interesante estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que ha contado con la transparente colaboración de Twitter muestra que las fake news reciben un 70% más de retuits que las veraces. Aunque tampoco este es un fenómeno absolutamente novedoso. Ya en el siglo XVII el ensayista Jonathan Swift dijo que “la falsedad vuela y la verdad viene cojeando tras ella”.
Las peculiaridades de este mundo complejo e hiperconectado han hecho posible, eso sí, que arruinar reputaciones sea hoy más fácil que nunca. Y que la mecha que antes prendía y se esparcía por un espacio más o menos acotado hoy dé la vuelta al mundo en cuestión de segundos. Dado que las fake news constituyen una amenaza que cualquier compañía debería tomarse muy en serio, resumo cómo tu empresa puede luchar contra ella.
- Actualiza tu manual de crisis. Si aún no has incluido las fake news en él y te ves afectado por una noticia falsa, te verás obligado a improvisar.
- Anticípate. Piensa qué noticias falsas podrían circular sobre tu compañía y qué respuesta darías ante ellas.
- Reflexiona. ¿Toda noticia falsa merece una reacción? Depende de su alcance. Tu respuesta podría amplificar la mentira.
- Actúa con rapidez. Si la falsedad merece una respuesta, esta debe ser ágil. Solo así llevarás el control del relato.
- Monitoriza. Pon especial atención a las webs conocidas por divulgar noticias falsas. Crea alertas para reaccionar en tiempo real.
- Cuida tu reputación. Cuanto más hayas trabajado las relaciones con tus stakeholders, más fácil será que estos te defiendan ante noticias falsas.
- Cuenta con tus trabajadores. Son tu mejor embajador y la primera fuente a la que recurre la opinión pública en caso de crisis.
- Busca otros aliados. No olvides el papel de los periodistas, influencers y líderes de opinión a la hora de defender el buen nombre de tu marca.
- Asesórate. Hacer frente a una noticia falsa es fácil con el apoyo de expertos en crisis, reputación y redes sociales.
- Ensaya. Determinadas mentiras no se contrarrestan solo con datos. Un media training puede ayudarte a trabajar tus dotes de persuasión.
Lee el artículo completo en el blog de Javier Salgado, Comunicación de Crisis.