PIB
El sector digital alcanzó en 2024 una contribución récord del 26% al PIB español, con una facturación de 138.205 millones de euros (+5,6%) y un crecimiento del empleo del 7,8%, hasta los 723.000 profesionales, según el barómetro de Ametic presentado el pasado 2 de septiembre. Se trata de la mayor aportación de lo digital a la economía nacional, consolidando a las Tecnologías de la Información como el motor principal, con más de la mitad de los ingresos del sector. El…
El mercado inmobiliario español vive un 2025 de fuerte dinamismo. Según estimaciones de consultoras como Cushman & Wakefield, Deloitte o Savills, el volumen de inversión podría alcanzar los 17.000 millones de euros este año, lo que supondría un aumento cercano al 20% respecto a 2024. La mejora del contexto macroeconómico (con PIB al alza, inflación estabilizada y tipos de interés a la baja) ha reforzado la confianza de inversores internacionales. Los segmentos más activos son el residencial (con especial foco…
En la cumbre de la OTAN celebrada el 24 y 25 de junio en La Haya, los 32 países aliados aprobaron elevar el gasto conjunto en defensa al 5 % del PIB para 2035, lo que supone un considerable aumento frente al objetivo anterior del 2 % establecido en 2014, e incumplido todavía por buena parte de los aliados. Este nuevo compromiso se desglosa en un 3,5 % destinado a capacidades militares convencionales (tropas, armamento, etc) y un 1,5 % para capacidades relacionadas (infraestructura, redes,…
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con el World Travel and Tourism Council (WTTC), ha proyectado en mayo de 2025 que el sector turístico contribuirá con 260.500 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2025, representando el 16% del total económico. Este aporte récord refleja el fuerte aumento de la demanda internacional, especialmente de mercados europeos, y el crecimiento del turismo doméstico. El sector se consolida como un pilar clave, generando aproximadamente 3,2…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha ajustado a la baja sus estimaciones de crecimiento económico para la región en 2025, proyectando un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,0%, lo que representa una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto a la previsión anterior de diciembre de 2024. Este ajuste se atribuye a un entorno internacional caracterizado por alta incertidumbre y volatilidad, especialmente debido a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos. En concreto,…