Claves LATAM es el documento informativo y de análisis de la realidad política y económica de la región latinoamericana. Este informe, elaborado por el equipo de Análisis e Investigación de ATREVIA mensualmente, ofrece a las empresas una herramienta útil a la hora de comprender la evolución del escenario político-institucional latinoamericano.
Las tensiones arancelarias entre Latinoamérica y Estados Unidos siguen vigentes, persistiendo la incertidumbre comercial. Sin embargo, las noticias económicas han sido en general favorables, aunque en algunos países comienzan a registrarse datos que anticipan posibles desafíos. En este contexto, la inseguridad continúa siendo una de las principales preocupaciones ciudadanas en la región.
Es el caso de Ecuador, donde las bandas criminales intensificaron su actividad. El presidente Daniel Noboa, recién reelegido, ha respondido con contundentes acciones policiales y legislativas. En Colombia, el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay marcó un repunte de la violencia política en plena etapa preelectoral.
Perú tampoco escapa a esta dinámica: la renuncia del premier Gustavo Adrianzén estuvo directamente relacionada con el deterioro de la seguridad. Su sucesor, Eduardo Arana, ya ha obtenido el voto de confianza en el Congreso.
En materia laboral, Colombia logró finalmente aprobar la reforma impulsada por el gobierno tras más de dos años de trámite, mientras México avanza en un proceso participativo para reducir la jornada a 40 horas semanales. El país norteamericano también celebró sus primeras elecciones de autoridades judiciales, cuya baja participación, del 13%, ha generado debate.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires, La Libertad Avanza de Javier Milei arrebató la ciudad al partido de Mauricio Macri tras casi 20 años de dominio. Además, el presidente celebró la inflación más baja en cinco años.
Por su parte, Chile se prepara para los comicios presidenciales y parlamentarios de noviembre, con Evelyn Matthei y José Antonio Kast como favoritos en las encuestas.
En el plano monetario, Brasil volvió a elevar la tasa de interés de referencia, que alcanzó su nivel más alto en casi dos décadas. Uruguay es uno de los pocos países que acompaña en esta línea de política monetaria restrictiva, aunque con menor intensidad, ya que su inflación sí se mantiene dentro del rango objetivo.
Ante este panorama, la Unión Europea refuerza su colaboración con América Latina, con especial énfasis recientemente en temas de seguridad, cooperación judicial y lucha contra el crimen organizado.
Accede aquí al contenido íntegro de las Claves LATAM del mes de junio de 2025.