A menos de un año para el cierre del programa europeo de recuperación, España mantiene sin adjudicar cerca de un tercio de los fondos Next Generation EU, según los últimos datos del Ministerio de Economía y de la Comisión Europea. Hasta agosto de 2025, el Gobierno ha resuelto convocatorias por valor de 56.741 millones de euros en subvenciones y 6.000 millones en préstamos, de un total de 163.000 millones asignados al país. Esta ejecución parcial ha generado preocupación en Bruselas sobre la capacidad de absorción administrativa de España.
Los fondos han impulsado proyectos en digitalización, transición ecológica y cohesión territorial, pero su ritmo de despliegue sigue siendo desigual entre comunidades autónomas. Sectores estratégicos como la automoción, la vivienda eficiente y las energías limpias han sido los más beneficiados, aunque varios programas de I+D y formación digital permanecen en fase de tramitación. El Ministerio de Hacienda prevé acelerar la adjudicación en el cuarto trimestre mediante convocatorias exprés y acuerdos público-privados.
La correcta ejecución de los fondos se ha convertido en una prioridad reputacional y económica para el Gobierno y las empresas españolas. La transparencia en la gestión y la comunicación clara del impacto de los proyectos serán esenciales para garantizar la credibilidad ante la Comisión Europea y reforzar la confianza de inversores internacionales en la solidez del modelo económico español.