Blog
Hace unos días, en el V Congreso Iberoamericano de tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA en Madrid, presentamos en primicia los primeros resultados del primer Observatorio de Expectativas, que viene a ser una radiografía del estado de ánimo social de España. El estudio, basado en una encuesta representativa a 1.801 personas, partía de una pregunta sobre quince aspectos a valorar para determinar sus ilusiones y preocupaciones, clasificando del que más (posición 1ª) al que menos (posición 5ª). Los participantes debían escoger entre: Bienestar...
La integración del mercado global ha remodelado los flujos de inversión, impulsando un aumento significativo del capital latinoamericano en Europa. Latinoamérica no es solo un destino para los fondos extranjeros, sino que también se ha convertido en un exportador de capital y una fuente de innovación. Hoy en día, la región es un actor global cada vez más influyente, expandiéndose más allá de sus fronteras en busca de nuevos mercados y oportunidades estratégicas. Europa —madura, estable y rica en potencial—...
La esfera de influencia de un líder ya no se limita a su consejo de administración o a su equipo directivo. Se extiende a instituciones empresariales, organismos reguladores, medios de comunicación, foros sectoriales, asociaciones profesionales, think tanks y comunidades académicas. En todos esos espacios se construye el relato sobre qué sectores son estratégicos, qué compañías son referentes y qué líderes se consideran interlocutores legítimos ante el poder público o la opinión pública. Y esa legitimidad —la de ser escuchado, citado o convocado—...
El sector energético en Portugal atraviesa una fase de profunda transformación, marcada por una apuesta creciente por las energías renovables, la modernización de las infraestructuras y una serie de desafíos relacionados con la estabilidad de la red y la seguridad del suministro. En 2025, las fuentes renovables ya representan más del 70 % de la electricidad producida, con especial relevancia para la energía solar, eólica e hidráulica. La energía solar ha experimentado un crecimiento significativo, pero se enfrenta a múltiples...
El precio del oro ha alcanzado un máximo histórico al dispararse por encima de los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia. Esta escalada se produce en un contexto de elevada incertidumbre global, con inversores buscando refugio frente a las tensiones geopolíticas, al debilitamiento del dólar y a las expectativas de recortes en los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Durante 2025, el oro ha protagonizado una de las mejores evoluciones entre los...
Los datos del último informe de S&P Global Market Intelligence muestran que el comercio global se mantuvo en contracción durante el pasado mes de septiembre, aunque con un menor ritmo: el índice global de nuevos pedidos de exportación subió a 49,6 desde 48,9 en agosto, acercándose al umbral de 50 que separa expansión de contracción. Aunque septiembre supuso el sexto mes consecutivo por debajo de la marca neutral de 50,0 puntos, esta lectura refleja que la caída se ha moderado....
La OCDE, en su Interim Economic Outlook de septiembre, ha revisado sus estimaciones de crecimiento global ligeramente a la baja, concretamente al 3,2% en este 2025 y al 2,9% en 2026, frente al dato del 3,3% que se registró en 2024. Entre las razones que explican estas correcciones se encuentran el agotamiento de las reservas de mercancías acumuladas como anticipación al aumento global de los aranceles, así como a la incertidumbre derivada del auge de las políticas proteccionistas. No obstante,...
La Comisión Europea ha presentado una ambiciosa propuesta para reforzar los mecanismos de defensa comercial del sector del acero, en respuesta a las demandas de las empresas siderúrgicas ante el exceso de capacidad global y las importaciones “desleales” que inundan el mercado comunitario. En virtud de este plan, las importaciones de acero que excedan la cuota exenta de tarifas, fijada en 18,3 millones de toneladas anuales, serán gravadas con un arancel del 50%. Además, se introduciría una cláusula “melt and...
El pasado viernes 10 de octubre finalizó el plazo para que los accionistas de Banco Sabadell aceptaran la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA, valorada en 16.800 millones de euros. La operación propone un canje de acciones a razón de 4,8376 títulos de Sabadell por cada acción de BBVA, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicará el resultado definitivo el 17 de octubre. El desarrollo de la OPA ha estado marcado por la división entre...
A menos de un año para el cierre del programa europeo de recuperación, España mantiene sin adjudicar cerca de un tercio de los fondos Next Generation EU, según los últimos datos del Ministerio de Economía y de la Comisión Europea. Hasta agosto de 2025, el Gobierno ha resuelto convocatorias por valor de 56.741 millones de euros en subvenciones y 6.000 millones en préstamos, de un total de 163.000 millones asignados al país. Esta ejecución parcial ha generado preocupación en Bruselas...
Según recientes informes, España se ha consolidado como el segundo país del mundo en inversión extranjera en proyectos de energía renovable durante los últimos seis años, reforzando su papel como referente europeo en transición verde. Este posicionamiento se vincula directamente con la capacidad del país para atraer capital internacional hacia infraestructuras sostenibles, impulsado por el marco regulatorio, la estabilidad macroeconómica y el crecimiento del 4,2 % en la construcción residencial asociada a la eficiencia energética. En los primeros nueve meses...
Los conceptos de soberanía y autonomía estratégica han saltado del lenguaje diplomático a la conversación cotidiana en los campos de la salud y la tecnología en los últimos años. La pandemia, el conflicto de Ucrania, las tensiones en el comercio internacional o la creciente dependencia tecnológica de actores externos han llevado a una relectura urgente sobre qué papel juegan los Estados, las instituciones y las empresas en sectores considerados “estratégicos”. Pero ¿qué significa hablar de soberanía sanitaria o digital hoy...
Newsletter Serendipia














