Claves LATAM es el documento informativo y de análisis de la realidad política y económica de la región latinoamericana. Este informe, elaborado por el equipo de Análisis e Investigación de ATREVIA mensualmente, ofrece a las empresas una herramienta útil a la hora de comprender la evolución del escenario político-institucional latinoamericano.
Persiste la tensión comercial con Estados Unidos tras el anuncio de nuevos aranceles que entrarían en vigor el 1 de agosto. En la región, los países potencialmente más afectados serían Brasil, cuyo gravamen del 50% responde a una supuesta persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro; México, donde a la disputa comercial se suman fricciones por la detención de ciudadanos en territorio estadounidense; y Chile, ante el impacto aún incierto del arancel al cobre, pilar de su economía.
Colombia también ha tenido roces diplomáticos con Washington, principalmente por el acercamiento del gobierno de Gustavo Petro al bloque BRICS y la suspensión de extradiciones de disidentes de las FARC.
Pese a este entorno internacional complejo, los indicadores económicos arrojan señales alentadoras a lo largo de región. Paraguay revisó al alza su proyección de crecimiento del PIB para este año, hasta el 4,4%, uno de los más altos de Sudamérica. Perú también anticipa una sólida expansión, tras haber registrado además la inflación más baja de la región.
Argentina sigue logrando avances en el control de la inflación, aunque se prevé que esta cierre el año en torno al 30%. El PIB crecería un 5,5%, mientras el gobierno de Javier Milei continúa aplicando su agenda de ajuste del gasto público. En una línea similar, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la reducción del número de ministerios y secretarías, así como el despido de 5.000 funcionarios.
El Banco Central de Uruguay sorprendió al recortar la tasa de interés por primera vez en 2025, gracias a una perspectiva de estabilidad inflacionaria. No obstante, el país enfrenta desafíos de gobernabilidad, tanto en la relación entre el Ejecutivo y la oposición como en las tensiones internas de la coalición oficialista.
Las fricciones con EE. UU. han reforzado el acercamiento entre América Latina y Europa. En las últimas semanas se concretaron avances en compromisos sobre inteligencia artificial, se firmó un acuerdo comercial entre Mercosur y EFTA, y seis países de Centroamérica celebraron el primer Consejo de Asociación con la UE en Bruselas.
Accede aquí al contenido íntegro de las Claves LATAM del mes de julio de 2025.