¿Cuál fue el principal motor que llevó a vuestra empresa a convertirse en una B Corp y qué beneficios tiene formar parte de esta comunidad de empresas con propósito?
En ATREVIA no queremos ser simples espectadores de la realidad. Por ello, trabajamos por la construcción de un futuro sostenible y lo hacemos como compañía y como partner de otras muchas, cocreando con nuestros clientes para generar acciones, iniciativas, campañas… que tengan impacto positivo.
Hace dos años tomamos la decisión de sumarnos a la Comunidad B Corp, sumándonos a un grupo de empresas en todo el mundo que persigue un propósito real y tiene un compromiso demostrable con base en los estándares más exigentes en este momento.
Hoy somos la consultora iberoamericana de origen español de impacto global en Public Affairs, Comunicación, Digital y Creatividad de Marketing más grande que forma parte B Corp. Homologamos las oficinas de los 15 países en los que estamos presentes. No resultó fácil, pero nos sentimos felices del reto asumido.
En el camino hacia la sostenibilidad, ¿cuáles han sido los desafíos, ya sea internos o externos, más complejos que habéis enfrentado? ¿Podríais compartir algún caso concreto y cómo lograsteis superarlo?
Uno de los principales retos es conectar lo que hace una compañía en el apartado de la sostenibilidad y luego trasladarlo a la sociedad con credibilidad, en un momento además de tanto ruido, de tanta polarización.
Además, no son pocas las veces que toca poner orden y dar un sentido. Todo lo que hacemos en ATREVIA tiene el dato que prueba que vamos en el camino correcto. Partimos del buen diagnóstico, de la coherencia en nuestros ejes y objetivos, de involucrar a los colaboradores con sus diferentes sensibilidades. Este es el origen de “ATREVIAACTIVA”, un “paraguas” que da cabida a nuestro programa de donaciones, voluntariado, acciones probono… Vamos más allá del one shot, apostamos por una estrategia que no pierde de vista el marco de la ESG/ASG.
Si tuvierais que destacar vuestros tres grandes objetivos estratégicos para seguir evolucionando como empresa de impacto, ¿cuáles serían y qué acciones clave estáis llevando a cabo para alcanzarlos?
El primero, seguir acompañando a más y más empresas en su tránsito hacia la sostenibilidad, tendiendo puentes entre las compañías y los grupos de interés.
Para ello contamos con 640 profesionales multidisciplinares capaces de generar estrategias globales que buscan ante todo el impacto. Tenemos in house servicios de consultoría e investigación, que analizan las áreas de mejora para la evolución de sus modelos de negocio hacia la sostenibilidad, creando y afianzando los vínculos. Abrimos canales de diálogo y alianzas de las empresas con sus diversos grupos de interés, que van desde sus empleados –Comunicación Interna, Formación-, a clientes y consumidores –Comunicación Corporativa y Comunicación de Marca, sin olvidar la Administración Pública – Public Affairs, y la opinión pública a la que hay que convencer de que perseguimos unos objetivos socialmente responsables.
El segundo gran objetivo es nuestro equipo, nuestro principal activo. Impulsamos su desarrollo personal y profesional con ATREVIA ACADEMY, nuestro programa de formación, así como con iniciativas de salud y bienestar. Apostamos por la diversidad, la integración, y no podía ser de otra manera ya que contamos con profesionales de 30 nacionalidades.
A nivel ambiental, en el año 2022 empezamos a calcular nuestra huella de carbono, registrada en el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España (MITECO), quien recientemente nos otorgó el sello “Cálculo”. Nos hemos adherido a SBTi (Science Based Targets Initiative), una iniciativa internacional respaldada por el Pacto Mundial de la ONU, con el compromiso de reducir emisiones de los alcances 1 y 2, y calcular alcance 3 en 2030. Promovemos cambios culturales e implementamos medidas como cambiar a energía 100% renovable en todas las oficinas, con el objetivo de seguir acercándonos al NetZero.
Para una empresa que quiere comenzar el camino hacia convertirse en B Corp, ¿qué aprendizajes clave le compartiríais para evitar errores comunes y construir una estrategia de impacto sólida y auténtica?
Define un propósito corporativo claro, vincúlalo con los principios corporativos y que tenga foco en un crecimiento sostenible, tanto para las personas como el medio ambiente. Después comparte este propósito con los colaboradores.
Una vez tomada la decisión de iniciar la Evaluación de impacto B, identifica cuáles son los comportamientos de impacto y vincúlalos con datos trazables sólidos, con un origen claro, que permita la trazabilidad de la información.
En un contexto donde muchas marcas se apropian del lenguaje de la sostenibilidad, ¿qué buenas prácticas implementáis para comunicar vuestro propósito de forma auténtica y genuina y evitar el greenwashing?
Las empresas que de verdad tenemos principios genuinos vamos a seguir apostando por ellos. Y es importante comunicarlo adecuadamente. Creemos en el poder de los valores y de los principios a pesar del ruido. Por primera vez el consumidor, ante productos con un precio similar, elige el de aquella marca que conecta con sus valores. Es un proceso sin marcha atrás.
¿Cómo os estáis preparando para superar con éxito los nuevos estándares del movimiento B Corp, que se publicarán este 2025?
Hay que escuchar a la sociedad, al mercado, a nuestros clientes, para responder con innovación, conocimiento y buenas prácticas. Hay que seguir midiendo, analizando los datos para identificar áreas de mejora. En definitiva, no hay que tener miedo a mayor rigurosidad en los estándares si las cosas se hacen correctamente.