Distintos errores, misma conclusión: La importancia de la coherencia

La delgada línea entre la política y la empresa cada vez está más desdibujada, ya no hay diferencias. Durante mucho tiempo, los líderes políticos y los líderes empresariales se movieron en esferas diferentes. Ahora, el poder económico se encuentra bajo la misma lupa que el poder político. El votante y el consumidor exigen coherencia en el discurso y en la conducta, cada acción personal es parte del relato público.

Cualquier político, desde el momento en que empieza a despuntar, tanto en su partido como en cualquier administración pública, sabe que tanto su vida como la de su entorno van a estar permanentemente expuestas. Periodistas y adversarios harán del mínimo gesto, de cualquier respuesta inadecuada, un meme, un debate político.

En cambio, los segundos, los líderes empresariales, han disfrutado hasta la fecha de “bula papal”, de cierta protección porque solo se les juzgaba por sus resultados financieros y por sus estrategias de negocio. Todo ha cambiado, un gesto en un estadio, una relación no declarada o una reacción inesperada ante una kiss cam, puede convertirse en noticia global en horas, destrozando su reputación y mermando la de sus empresas.

En la era digital, donde cualquier dispositivo tiene cámara y cualquier usuario puede hacer que un contenido sea viral, los CEO ocupan un lugar similar a los ministros o presidentes, su vida privada y sus comportamientos se convierten en símbolos cargados de sentido. Quien predica cultura corporativa debe vivirla en lo personal. La viralidad no distingue entre lo político o lo corporativo.

Los recientes casos Andy Byron, Piotr Szczerek y Laurent Freixe han abierto un debate y han puesto de manifiesto cómo errores personales de distinta naturaleza, se transforman en crisis corporativas con repercusión mundial. Estos ejecutivos, al igual que los políticos, han aprendido que el poder también implica mantener una imagen coherente en medio de una vigilancia permanente. En tiempos de transparencia radical y medios hiperconectados, no existen espacios privados.

En este nuevo mundo corporativo, los altos ejecutivos no solo toman decisiones estratégicas, también son símbolos. Po lo tanto, cuando su comportamiento o su vida personal se hacen virales, las repercusiones no son solo personales, sino que pueden erosionar la credibilidad de la marca. La reputación tanto individual como corporativa pueden perderse en segundos.

La clase política sabe que el mínimo error privado puede destruir su carrera y reputación pública, los CEO deben asumir que lo mismo está ocurriendo en su campo. Deben ser conscientes de que cada gesto, dentro y fuera de la oficina, comunica. En la política y en la empresa, en el parlamento o en la sala de juntas, la autoridad y el prestigio no se apoyan solamente en los resultados, también influye la confianza que son capaces de proyectar como figuras públicas.

Estamos escribiendo un nuevo contrato social de liderazgo donde ya no solo prima la rentabilidad, sino también la ejemplaridad. Donde la coherencia personal y la gestión de la imagen pública están al mismo nivel que la gestión estratégica.

Los que suscriban ese nuevo contrato social de liderazgo, deben ser conscientes de que, como en política, la gestión de crisis se vive en un estado de campaña permanente.

Para acceder al contenido original pincha aquí.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

atreviaecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

A. Paseo de la reforma 300 2do piso

CP. 06600, Col: Juarez, Alcaldía: Cuauhtemoc

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos