Blog
La transición digital representa una de las más ambiciosas prioridades de la Unión Europea desde el inicio de la legislatura en la que nos encontramos – periodo 2019-2024 –. Las consecuencias económicas y sociales tanto de la pandemia de la COVID-19 como de la invasión rusa de Ucrania no han hecho sino convertir esa prioridad en uno de los grandes pilares sobre los que basar la recuperación en la Unión, suponiendo, al mismo tiempo, uno de sus más grandes retos....
Cuando hablamos de digitalización, hay un dato que es claro: según el Informe DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital), España es el tercer país con mejor conectividad de Europa, sólo por detrás de Dinamarca y de los Países Bajos. Este estudio mide los indicadores del rendimiento digital de Europa, y nos dice que el 92% de los hogares españoles cuenta con cobertura de red fija de muy alta capacidad, aunque también resalta algo que ya sabíamos: la enorme disparidad que existe entre...
Nadie pone ya en duda que la incertidumbre es una de las características más definitorias de nuestro presente, y también de nuestro futuro. Sin embargo, este intenso momento de transformación que vivimos también nos permite afianzar nuevas certezas. Entre ellas, hoy sabemos que sobrevivir en un entorno acelerado como el actual exige a las empresas desarrollar una gran capacidad de adaptación, de aprendizaje y demostrar una flexibilidad impensable años atrás. En ese esfuerzo por no perder los trenes del siglo...
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, pronunció el pasado 14 de septiembre el discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo. Esta obligación, que toma como modelo el discurso pronunciado anualmente por el presidente de los Estados Unidos de América ante el Congreso, se estableció tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009 y tiene lugar anualmente cada mes de septiembre. El objetivo del mismo...
Cinco minutos es tarde. Diez muy tarde. Quince extraordinariamente tarde. Media hora, plantón. Será que yo soy rarito, pero creo que salvo causas mayores como terremotos, maremotos o sirocos, las personas deben ser puntuales. A en punto. Y punto. Últimamente observo que desde que las reuniones virtuales son lo real de nuestro día a día, lo normal es llegar tarde, y no termino de entender por qué. En este post lo intento, aunque creo que sin éxito, porque me temo...
Mi añorado amigo Justo siempre se empeñaba en remarcar que la reputación se sostenía en dos pilares, el comportamiento corporativo y el reconocimiento de los grupos de interés, y así evitar caer en la caverna de Platón. Lo de andar como un pato, graznar como un pato y volar como un pato para concluir que es un pato, no iba con él. Un reconocimiento no sostenido en un buen comportamiento nos acerca al greenwashing, aunque siempre saldrá algún purista hablando de que...
La Cumbre de la OTAN celebrada esta semana en Madrid ha promovido un nuevo punto de partida en la agenda de seguridad y defensa de la Alianza con la firma por parte de sus Estados miembro de un nuevo Concepto Estratégico para los próximos 10 años, más ambicioso y explícito en la descripción de las amenazas que los precedentes. La Cumbre, marcada especialmente por la amenaza rusa y la guerra en Ucrania, cuenta como gran hito con la próxima adhesión...
El término astroturfing es un concepto demasiado reciente en el uso del castellano como para encontrarlo en la RAE, pero podemos aproximar su definición como una técnica de comunicación que consiste en ocultar al verdadero emisor de un mensaje, haciéndolo pasar por una expresión popular y espontánea, con el objetivo de proyectar una sensación de apoyo y masividad en torno a una idea. Su nombre proviene de la palabra Astroturf, una marca de césped sintético, por basarse en los mismos...
El 11 de diciembre de 2019, aún lejos de habituarnos a la palabra pandemia, la Comisión Europea presentaba el Pacto Verde Europeo con el fin de transformar la UE en una economía moderna, eficiente y competitiva en el uso de los recursos. En marzo de 2020, con la llegada de la Covid-19 y la consecuente crisis económica surgió la necesidad de movilizar fondos para paliar sus efectos, los denominados fondos Next Generation. Este instrumento se alineó con los objetivos del...
Los últimos años han terminado de consolidar a las redes sociales como un escenario digital que no cabe ya entender sino como la continuidad del mundo offline. Es un ecosistema no solo interesante para las marcas y organizaciones, sino un espacio de conversación irrenunciable si el propósito, como no puede ser de otra manera, es seguir impactando en la sociedad. En este entorno, como en el resto, la presencia y participación de las empresas debe obedecer a una estrategia; algo...
La revolución tecnológica que vivimos hoy tiene en la inteligencia artificial (IA) uno de sus mayores exponentes. Multitud de aparatos, dispositivos y herramientas que nos rodean en el día a día están basados en esta tecnología y apenas si somos conscientes de ello. En el campo de la comunicación corporativa, sus aplicaciones son muy diversas. La personalización e hipersegmentación de mensajes es una de sus principales aportaciones, permitiendo a las empresas ser más efectivas a la hora de llegar a públicos diferentes de manera automática...
El primer anuncio del que se tiene constancia es el de un comerciante de Tebas en el 3.000 A.C. ofreciendo un rescate por un esclavo huido. Y se le considera publicidad porque, en el papiro, además, añadió que el lugar de devolución es “la tienda de Hapú el tejedor, donde se tejen las más hermosas telas”. Este anuncio, que curiosamente responde al entorno de la moda, abrió el periodo de la comunicación publicitaria, y curiosamente también es este mundo de la...
Newsletter Serendipia