El sector energético en Portugal atraviesa una fase de profunda transformación, marcada por una apuesta creciente por las energías renovables, la modernización de las infraestructuras y una serie de desafíos relacionados con la estabilidad de la red y la seguridad del suministro.
En 2025, las fuentes renovables ya representan más del 70 % de la electricidad producida, con especial relevancia para la energía solar, eólica e hidráulica. La energía solar ha experimentado un crecimiento significativo, pero se enfrenta a múltiples desafíos, especialmente en lo que respecta a la lentitud administrativa, la necesidad de un almacenamiento eficiente y la propia integración en la red eléctrica.
El consumo energético en Portugal está dominado por el sector logístico, que representa el mayor gasto de energía, seguido por la industria y el sector residencial. Este panorama pone de manifiesto la necesidad de acelerar la transición energética, no solo en la producción, sino también en la eficiencia del consumo.
Portugal mantiene una dependencia energética del exterior ligeramente superior al objetivo del 65 % previsto para 2030. La capacidad de exportación de energía, especialmente hacia España, se ve limitada por restricciones en la red y por interrupciones preventivas en el intercambio comercial, una limitación que debe resolverse con rapidez para reforzar la interconexión ibérica. Recientemente, el subsecretario general de la ONU destacó la importancia de que el país esté más disponible para exportar energía, subrayando el papel estratégico de Portugal en la seguridad energética de Europa.
Es innegable la evolución del sector energético hacia un modelo más sostenible y resiliente, apoyado por políticas públicas, inversión privada e innovación tecnológica. El camino trazado para el futuro próximo identifica un conjunto de ejes esenciales basados en el refuerzo de la integración de las energías renovables, la seguridad de la red y la capacidad de exportación, consolidando a Portugal como un protagonista de relevancia en el panorama energético del continente.
Tiago Alves, coordinador de Corporativo de ATREVIA Portugal


