Manuel Sevillano en Corresponsables: «Una empresa sostenible no tiene por qué ser menos rentable»»

Corresponsables ha entrevistado a Manuel Sevillano, director global de Reputación y Sostenibilidad de ATREVIA, sobre cómo lograr ser hoy en día una compañía sostenible, cómo impacta en la reputación empresarial y los retos y desafíos que esto supone, entre otras cuestiones de interés.

«Desde Atrevía habéis organizado el III Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos. ¿De qué manera están adaptando las empresas su gestión socialmente responsable al momento actual de incertidumbre que estamos viviendo?

Las compañías, mal que bien, se están adaptando a este tsunami normativo. Algunas ya tenían bastante camino andado y otras lo están andando de manera rápida. El problema es que a la incertidumbre del entorno se suma la incertidumbre normativa y la falta de un modelo único de medición, lo que redunda aún más en esta incertidumbre.

En tu opinión, ¿qué buenas prácticas debe implementar una compañía para ser calificada de sostenible a través de su compromiso público en las áreas social, ambiental y de buen gobierno?

La sostenibilidad está pasando por tres momentos que conviven en el tiempo. Un primer momento supone definir qué es y qué no es sostenible y en esa definición juegan un papel fundamental las taxonomías, la recientemente publicada medioambiental y la próxima taxonomía social que nos van a indicar a qué debemos atenernos. En este primer momento, también está el cómo demostramos que somos sostenibles, el nuevo estándar de la Unión Europea para la información de sostenibilidad, la nueva directiva europea de información de sostenibilidad o la creación del International Sustainability Standard Board, que preside un europeo, son buenos ejemplos de esto.

Ahora, no nos podemos quedar ahí, la sostenibilidad tiene que dar, en mi opinión, dos pasos más. Uno conseguir que los grupos de interés de una compañía le reconozcan sus comportamientos de impacto, ¿cómo?, pasando del reporte a la co creación y a la cultura del compromiso. El segundo paso tiene que ver con el retorno, una empresa sostenible no tiene que ser necesariamente menos rentable que una que no lo sea, pero probablemente para demostrarlo hay que cambiar los modelos de medición. Como parece que dijo Marcel Proust, cuando no mides lo que quieres, acabas queriendo lo que mides.

¿Qué opina de la modificación de la legislación vigente que ha promovido que empresas de menor tamaño deban publicar sus Estados de Información No Financiera (EINF)?

Creo que forma parte del primer momento al que me refería en la pregunta anterior. Estamos definiendo qué es sostenible y lo estamos haciendo de la mano de la normativa. España en particular, pero también Europa, es una zona donde las pymes tienen mucho protagonismo y veo lógico que no se queden excluidas. Los EINF son una buena oportunidad para poner en valor los comportamientos de impacto si no son solo utilizados como una obligación de reporte.

Como consultores que acompañan a sus clientes en la gestión de su reputación corporativa, ¿qué grandes retos y desafíos transversales han identificado y cómo los están gestionando?

Para nosotros, en ATREVIA, el principal reto es dar sentido a la política de sostenibilidad de la compañía vinculándola con el propósito. Todas las compañías tienen en mayor o menor medida comportamientos de impacto; pero no todas saben ponerlos en valor. El desafío es ser capaces de poner en valor esos comportamientos de impacto a los que me refería y eso obliga, a mi juicio, a hacer tres cosas. Primero, romper la brecha entre las áreas o departamentos de una compañía que hacen cosas y los que dicen cosas. Y es que esta brecha lleva a menudo a que lo que comunican las compañías tiene poco que ver con lo que hacen.

En ATREVIA trabajamos por acabar con esa brecha para no comunicar nada que no puedas demostrar, el cáncer de la sostenibilidad es el greenwashing. Pero ese cáncer, y esta es la segunda, no puede suponer no poner en valor nuestros comportamientos de impacto. Para hacerlo, hay que dotarlos de un sentido, de una narrativa, vinculándolos con el propósito, ya digo; y aquí creo que muchas de las compañías tradicionales están perdiendo el relato.

¡Cómo se puede reconocer como más sostenibles a compañías que apenas pagan impuestos o no crean puestos de trabajo que otras que si lo hacen! Esto nos lleva a la tercera, que está basada en no dejar que la sostenibilidad se convierta en algo burocrático de reporte, integrar la sostenibilidad en la contabilidad está bien, pero si perdemos la narrativa corremos el riesgo de convertirla solo en burocracia. Aquí es donde creemos que muchas empresas se la juegan. Como se instale en la mente de los grupos de interés que mientras unas compañías cambian el mundo otras solo ganan dinero mal vamos».

Puedes escuchar la entrevista completa realizada y publicada originalmente por Corresponsables aquí. 

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos