
Claves LATAM es el documento informativo y de análisis de la realidad política y económica de la región latinoamericana. Este informe, elaborado por el equipo de Análisis e Investigación de ATREVIA mensualmente, ofrece a las empresas una herramienta útil a la hora de comprender la evolución del escenario político-institucional latinoamericano, una necesidad que se ha visto aún más subrayada por la pandemia.
América Latina ha presentado una evidente dicotomía durante el último mes. La economía de algunos países muestra signos de estabilización y crecimiento, mientras que otros enfrentan crecientes desafíos fruto de la incertidumbre política.
En este contexto, Perú, Ecuador, Bolivia y Chile emergen como ejemplos notables de estados que abordan turbulencias sociales y políticas, mientras que México, Brasil, Uruguay y Colombia exhiben variados resultados económicos con tendencia positiva.
En Perú, la presidencia de Dina Boluarte lidia con un creciente rechazo popular en un contexto de polarización. Una inestabilidad que comparte Ecuador, donde la violencia llegó al terreno político tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, sacudiendo el país en medio de las elecciones presidenciales en curso.
La polémica se enfoca en el hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, acusado de financiar ilícitamente la campaña de su padre, cuando el país se prepara para las elecciones regionales del próximo octubre. México también se prepara para los comicios de 2024, en medio de tensiones políticas y una economía estable que busca aprovechar oportunidades comerciales Brasil también trata de revitalizar su economía con el lanzamiento del Programa de Aceleración del Crecimiento, tras finalmente rebajar las altas tasas de interés.
Y Chile, a pesar de lograr estabilizarse en este sentido, enfrenta persistentes desafíos en términos de protestas y demandas sociales de igualdad y justicia.
Accede aquí al contenido íntegro de las Claves LATAM del mes de agosto de 2023.