Hay que romper los corsés tanto femeninos como masculinos

Nuestra CEO Global, Asun Soriano, participa en el diario online, Artículo 14, para hablar sobre los estereotipos de género en el entorno laboral.

Compartimos a continuación el contenido íntegro de la conversación.

Desde su experiencia, ¿seremos capaces de superar los estereotipos de género?

Las generaciones más jóvenes están rompiendo estos paradigmas y tengo compañeros que reconocen sus emociones, algo que parecía impensable décadas atrás. La generación Z está haciendo bandera de la diversidad. Y además nos están ‘poniendo las pilas’ dentro de las empresas porque están cambiando su relación con el trabajo con independencia del género.

Por ejemplo, asumir una carrera directiva implica renunciar a cosas que no tienen que ver con el género sino con una decisión individual de lo que profesionalmente quieres hacer. Hay que superar también las barreras que se imponen, generalmente a las mujeres, de elección entre vida familiar y profesional.

Según el último Informe de Mujeres en los Consejos hay aún pocas altas ejecutivas, dado que en los comités de dirección de las cotizadas los hombres representan más del 75%. ¿Cuál es su valoración?

Este informe de ATREVIA y el IESE es relevante porque gracias a su larga trayectoria de más de una década nos permite constatar la tendencia y claramente esta es positiva. España ha hecho un cambio espectacular en los consejos de administración y las mujeres alcanzan una representatividad del 40% en el Ibex 35 y siguen avanzando en el resto de cotizadas del mercado continuo.

En los roles ejecutivos, las mujeres representan poco más del 20% en selectivo, ciertamente lejos aún de la presencia que nos gustaría pero no hay que olvidar que hace veinte años no había ninguna. Me quedo con una visión positiva, no hemos parado de avanzar.

¿Qué papel han tenido las cuotas de género?

Estoy claramente a favor de medir, pues lo que no se mide no se mejora. Esta transformación que estamos viviendo no ocurre por casualidad. Hay muchas herramientas de presión para generar un cambio y las cuotas son una más.

Pero más allá de las cuotas también hay un reto que tenemos que asumir las mujeres y es dar un paso al frente y presentarnos como candidatas a los puestos de responsabilidad. Las mujeres muchas veces tienen la autoestima baja y desconfían de sus propias capacidades.

Uno de los aprendizajes de mi vida profesional es saber que la hiperperfección no existe, que hay que ser leal consigo mismo y que cada vez se tienen más herramientas para superar los retos. En mi caso, lo he vivido en primera persona como un viaje de emprendimiento.

¿Cuáles son los objetivos en su nueva responsabilidad en ATREVIA?

Nos hemos marcado un Plan Estratégico 2024-2028 que tiene como objetivo duplicar la facturación en cuatro años hasta alcanzar los cien millones de euros, frente a los 50 millones que estimamos para 2024 [cifra que representa un incremento del 15% sobre el año anterior]. Estamos ya consolidados en España, Portugal, Bruselas y reforzamos nuestra presencia en Latinoamérica donde tenemos expectativas de crecimiento con nuestra experiencia de servicios de valor añadido.

¿Cómo está afectando la Inteligencia Artificial al negocio?

Vemos la IA como un elemento positivo porque nos ayuda a escuchar mejor, a segmentar mejor los mensajes y a ser más rápidos en nuestra capacidad de respuesta. Hemos incorporado perfiles tecnológicos para reforzar nuestras capacidades tecnológicas.

¿Cómo se gestiona una crisis de reputación en la era viral?

En esta nueva etapa todo ocurre muy rápido y de manera exponencial de ahí la importancia de las herramientas tecnológicas que te ayudan a responder, responder y responder muy rápidamente. La sociedad no exige la perfección sino transparencia. Hay que dar un paso al frente desde el primer momento y de manera muy ágil.

En un momento de crisis, ya no es suficiente pensar en un sólo un público sino que hay que tener una visión global que abarque cualquier contacto de la organización, por ejemplo, un proveedor. Y al igual que hay que responder, hay que escuchar y medir. Hay que entender las inquietudes sociales gracias a la capacidad de escucha para alinear la toma de decisiones estratégicas.

Como experta en comunicación, ¿en qué estamos fallando como sociedad con la violencia de género?

Compartimos el horror de lo que está ocurriendo desde la preocupación por la polarización que vive la sociedad y que también afecta a las cuestiones de violencia de género. Hay que hacer un gran pacto social en esta cuestión y que los más jóvenes no lo perciban como una pelea entre hombres y mujeres, pues así se siembra una semilla cultural que no ayuda. La clave es una educación en la igualdad desde la infancia, en la familia y en la escuela.

Para leer el artículo completo pincha aquí.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos