La España climática: luces y sombras de una conciencia en marcha

El cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino un factor que condiciona la economía y la vida social en todo el planeta. Las derivas políticas negacionistas a nivel global y la disolución del tejido social que reivindica una acción inmediata por el planeta marcan un horizonte gris que advierten de una desaceleración en los avances por el cuidado medioambiental. España, por su parte, consolida un impulso ‘eco’ que ya resulta imparable. Ya desde hace unos años, concretamente a partir de 2023, nuestro país logró que las fuentes renovables aportaran más de la mitad de la energía que se produce a nivel nacional, y ha conseguido que sus emisiones per cápita sean menores que la media global. Somos un territorio clave para la transformación industrial y económica que genera admiración dentro y fuera de nuestras fronteras, pero aún existen estratos sociales que ven con recelos este pulso descontaminante.

El aumento de costes para la ciudadanía, la escasa adaptabilidad a los cambios acelerados o la incomprensión de la problemática climática encaminan a muchos españoles al desapego creciente. Por eso, el equipo de ATREVIA ha desentrañado cuáles son las preocupaciones, los hábitos y los niveles de implicación de la población española frente al cambio climático, identificando tanto los focos de mayor conciencia y compromiso como los espacios donde persisten el escepticismo, la indiferencia o la pasividad. Así, logramos comprender mejor cómo se distribuye la percepción climática en nuestro país y cuáles son los retos pendientes para transformar la inquietud en acción real y sostenida. Hemos preguntado, y la población española nos ha respondido con contundencia.

La preocupación por el cambio climático es mayoritaria, y así lo muestran los datos. El 77% de los españoles afirma estar preocupado por el medio ambiente. Las mujeres y las personas mayores lideran esta conciencia, mientras que los jóvenes se muestran más escépticos. Sin embargo, esa preocupación no siempre se traduce en acción. Solo dos de cada tres españoles aseguran incorporar prácticas sostenibles en su rutina diaria, y apenas el 48% declara haber modificado sus hábitos por la crisis climática. La juventud, de nuevo, se coloca en el pódium de los despreocupados: poco más de la mitad asegura llevar a cabo acciones sostenibles en su día a día. La exigencia medioambiental no cala en el imaginario juvenil, y las prácticas individuales, por desgracia, no se perciben como transformadoras.

Los fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales o tormentas eléctricas son vistos por la mayoría como señas de identidad de un cambio climático que se cierne sobre nosotros. Las grandes ciudades, sensibles a estos episodios, prestan con especial atención las manifestaciones de una crisis medioambiental que ya es palpable. Los jóvenes, por su parte, se muestran con mayor indiferencia, evidenciando de nuevo una brecha latente entre generaciones.

Donde sí existe un consenso amplio es en la atribución de responsabilidades. Casi siete de cada diez españoles señalan a la actividad humana como la causa principal de la crisis climática. Aun así, persisten pequeños núcleos escépticos, concentrados sobre todo en hombres y en la población más joven, que cuestionan este vínculo.

Los resultados dibujan un reto generacional incontestable. Los mayores destacan por ser más sostenibles y conscientes, pues han sido testigos directos del deterioro ambiental y perciben con claridad los cambios en el clima estacional, la calidad del aire o la frecuencia de episodios extremos. Los jóvenes se acogen a esa “normalidad climática” actual que no perciben como amenaza directa a su bienestar y estabilidad social, reduciendo esa sensación de urgencia.

En ATREVIA sabemos que los retos presentes y futuro para paliar la crisis medioambiental necesita de especial atención en lo social. Se trata de una lucha transversal que necesita de profesionales que enfaticen la importancia de escuchar a una ciudadanía que debe ser agente transformador para el desafío climático. La investigación social protagoniza el relato de esta transición, mostrando qué piensa y siente la población, y señalando el reto de convertir esa conciencia climática en acción concreta.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

atreviaecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos