Núria Vilanova, en La República: «Minería vs sostenibilidad: hora de cambiar paradigmas»

La República, uno de los diarios económicos y financieros más importantes de Colombia, ha publicado la última tribuna de nuestra presidenta, Núria Vilanova, titulada «Minería vs sostenibilidad: hora de cambiar paradigmas».

Creo que es el momento de romper tabús y cambiar paradigmas y pensar que lo sostenible es aquello que garantiza tanto el futuro de las personas como del medio ambiente. La minería se ha tratado como una inversión fuera de la sostenibilidad, e incompatible con los proyectos que financian los bancos de desarrollo. Pero el mundo está cambiando; y lo que antes penalizaba ahora es estratégico. Un asunto que se abordó brillantemente en la reciente presentación del informe anual del Consejo Privado de Competitividad, del que Atrevia forma parte.

No olvidemos que no hace mucho, en España, los bancos llegaron a pedir a empresas de armamento en España que retiraran sus cuentas de la entidad, porque en aplicación de las normas de governance y compliance no querían trabajar con clientes del sector. Hoy estas compañías de seguridad y defensa son estratégicas para el futuro de los países.

Por otros motivos, la minería ha estado también fuera de planes estratégicos, como es el caso del Global Gateway de la Unión Europea, enfocados en la transición energética y en la sostenibilidad.

Sin embargo, debemos cambiar la perspectiva. Porque, mi pregunta es si hay algo más sostenible que una producción ordenada y regulada. Una adjudicación o licencia de explotación sujeta a altos estándares medioambientales, siempre será infinitamente más sostenible que una extracción de minerales furtiva o ilegal.

Por ejemplo, pensemos qué ocurre cuando se deniegan los permisos a minas de tierras raras o de oro ya existentes, en un momento en que su valor se encuentra en máximos históricos en los mercados internacionales. Hablamos de recursos imprescindibles para garantizar la independencia de un país, favoreciendo el crecimiento económico y, a partir de ahí, fortaleciendo la confianza en los sistemas democráticos y en los proyectos transformación social.

Todo esto corre peligro cuando se sabe de la existencia de un yacimiento, por citar un caso, de oro. Si no se concede una licencia, las personas más vulnerables van a intentar escarbar en las tripas de la tierra para poder encontrar ese valioso metal, poniendo en riesgo su vida al sufrir desprendimientos, o, cuando menos, heridas por trabajar absolutamente desprotegidas. Además de estar, en muchas ocasiones, a merced de bandas criminales que les pueden robar o extorsionar. Pero, si a pesar de sobrevivir a estas situaciones, consiguen encontrar oro, no tendrán capacidad para depurarlo de una manera correcta y acabarán vertiendo mercurio a cauces y acuíferos.

Por tanto, debemos preguntarnos si de verdad la decisión más sostenible es no promover la minería legal, concediendo autorizaciones vinculadas a estrictos criterios y medidas medioambientales, como la construcción de plantas potabilizadoras, o a iniciativas con impacto positivo en la comunidad y el territorio en materia de sanidad o educación. Las minas suelen estar en zonas remotas, donde atraen personal cualificado y aumentan la renta a través de los sueldos por encima de la media que, además, permiten salir de la pobreza y dar el salto de la informalidad a la formalidad. Así, se cierra el círculo, porque las personas pasan de la vulnerabilidad a apoyar a su país a través de sus impuestos, y a garantizar su propio futuro a través de un marco de protección que debe incluir un sistema de pensiones.

En definitiva, mi propuesta es que abramos la mente y que el concepto de sostenibilidad también ampare y proteja aquellas áreas de nuestros países que pueden acabar contaminadas a través de la minería ilegal. Si promovemos modelos de explotación responsable, evitaremos el sufrimiento de aquellos que no tienen la oportunidad de decidir, y generaremos y movilizaremos recursos necesarios para crear un futuro mejor para nuestros países y sus ciudadanos.

Lee el contenido completo pinchando aquí.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

atreviaecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

A. Paseo de la reforma 300 2do piso

CP. 06600, Col: Juarez, Alcaldía: Cuauhtemoc

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos