En el entorno actual, la sostenibilidad ha pasado de ser una ventaja competitiva a un imperativo. La capacidad de una empresa para comunicar su información no financiera de forma clara y atractiva es clave para conectar con sus grupos de interés.
Así, los informes corporativos, integrados o de sostenibilidad son una oportunidad de construir puentes entre los datos y las emociones, entre la estrategia corporativa y el relato humano. Estos documentos buscan reflejar no solo los valores y la cultura de la organización, sino también su impacto en la sociedad.
¿Cómo diseñar proyectos de impacto?
Elaborar un informe de sostenibilidad además de un compromiso con la transparencia y el cumplimiento legal, es también un ejercicio estratégico que impulsa las fortalezas de las organizaciones a través de:
- Una narrativa poderosa que transforma datos en un relato
El eje de cada informe radica en su narrativa. Por ello, es fundamental convertir complejas métricas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en parte de un relato comprensible y envolvente, utilizando además una comunicación más cercana con la que se identifiquen los grupos de interés.
- Creatividad en diseño y formato: mucho más que un documento
No basta con cumplir estándares rigurosos que den credibilidad, seriedad y transparencia, sino también es necesario innovar en los formatos y presentaciones. De este modo, los informes hoy ya no están limitados al papel. Los PDF interactivos, microsites personalizados y el contenido optimizado para redes sociales son fórmulas para llegar de forma efectiva con las diferentes audiencias.
- Un equipo multidisciplinar que asegura resultados
Este enfoque no sería posible sin un equipo altamente cualificado en áreas como el periodismo, el diseño y la sostenibilidad. La coordinación entre estos perfiles consigue una ejecución eficiente en todas las fases del proyecto, desde la investigación hasta la entrega final. Y lo que es más importante, permite ser flexibles y adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto.
En ATREVIA, hemos desarrollado un enfoque en esta línea durante más de 15 años, contribuyendo a fortalecer la reputación y el liderazgo en sostenibilidad de nuestros clientes. Esta metodología ha sido reconocida recientemente en los ARC Awards, uno de los certámenes más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito del reporte, con los galardones a los proyectos de Sidenor, Holaluz y Vithas, por la calidad y originalidad de los contenidos, así como por un diseño innovador y atractivo.
Entramos en la nueva era del reporte de la sostenibilidad.
¿Necesitas más información? Pincha aquí.