El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado en su última actualización de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) su previsión de crecimiento de la economía global, que se mantienen en el 3,3% para 2025 y 2026, lo que las sitúa por debajo del promedio histórico del 3,7% (2000-2019).
El informe destaca que el crecimiento es desigual entre regiones. Estados Unidos mantiene un sólido impulso con un crecimiento proyectado del 2,7% en 2025, superando estimaciones previas. Sin embargo, la zona del euro se enfrenta a una expansión más débil, con una previsión del 1,0% para este año. España (2,3%) y Portugal lideran el crecimiento en Europa, mientras que Alemania (0,3%) y Francia (0,8%) muestran signos de estancamiento.
Por otro lado, el informe resalta el freno de la economía china, con un crecimiento estimado en 4,6% para 2025, afectado por la incertidumbre en su sector inmobiliario. En contraste, India sigue destacando con una proyección de 6,5%, impulsada por su dinamismo industrial.
El FMI también advierte sobre algunos riesgos clave: la inflación global caerá al 4,2% en 2025, pero las tensiones geopolíticas y la incertidumbre comercial pueden afectar la estabilidad financiera. En este escenario, la clave será el equilibrio entre políticas fiscales y monetarias para sostener el crecimiento sin frenar la recuperación.