Claves LATAM es el documento informativo y de análisis de la realidad política y económica de la región latinoamericana. Este informe, elaborado por el equipo de Análisis e Investigación de ATREVIA mensualmente, ofrece a las empresas una herramienta útil a la hora de comprender la evolución del escenario político-institucional latinoamericano.
Las relaciones entre los poderes Legislativo y Ejecutivo en los países de Latinoamérica determinan el ritmo al que se pueden llevar a cabo reformas de envergadura. Mientras que los datos económicos del último mes fueron relativamente positivos a lo largo de la región, los efectos del cambio climático siguen siendo una preocupación constante.
Ecuador sufre una grave sequía que, nuevamente, pone en riesgo la seguridad energética del país. Además, las tensiones entre el presidente Daniel Noboa y la Asamblea dificultan el avance legislativo. Este es el caso también en Chile con la constante cuestión de la reforma del sistema de pensiones, país en el que el Banco Central recortó la tasa de interés para estimular la economía.
La autoridad monetaria de Perú también rebajó de nuevo el tipo de referencia, aunque motivada por los buenos datos de la inflación. Esta estabilidad no se refleja en el ámbito político, dado que la presidenta Boluarte ha realizado ya 53 nombramientos ministeriales durante su mandato.
La tensión entre los poderes del Estado lleva al avance desigual de las reformas sociales especialmente en Colombia, con la laboral haciéndolo lentamente, la sanitaria aplazada y una tributaria que podría ser aplicada por decreto, según el gobierno. Sí se aprobó una importante reforma constitucional en México, que establece la elección de jueces mediante voto popular, provocando preocupación por sus posibles efectos en las inversiones y ha generado protestas sociales.
También hubo manifestaciones en Argentina, pero contra el veto presidencial a una ley de la Cámara de Diputados que aumentaba las pensiones. Mientras tanto, como en los tres meses anteriores, la inflación se situaría en torno al 4%. Brasil registró deflación en agosto y la tasa de desempleo cayó a su nivel más bajo desde 2012, pero el país registró un récord de incendios, que aumentaron un 78% respecto del año anterior.
En clave europea, el posible cambio en las políticas económicas y comerciales tras las elecciones al Parlamento Europeo podría suponer un mayor proteccionismo desde la Unión, aunque queda mucho por definir. Además, las protestas agrícolas y la postura del nuevo primer ministro francés, que prioriza las «cláusulas espejo», complicarán el cierre del acuerdo de libre comercio con el
Mercosur.
Accede aquí al contenido íntegro de las Claves LATAM del mes de septiembre de 2024.