Claves LATAM es el documento informativo y de análisis de la realidad política y económica de la región latinoamericana. Este informe, elaborado por el equipo de Análisis e Investigación de ATREVIA mensualmente, ofrece a las empresas una herramienta útil a la hora de comprender la evolución del escenario político-institucional latinoamericano, una necesidad que se ha visto aún más subrayada por la pandemia.
La actualidad en América Latina estuvo estado marcado por las crisis políticas en múltiples países que han desembocado en marchas y protestas sociales. En Perú los manifestantes en contra de la destitución de Pedro Castillo y el nombramiento de Dina Boluarte parecen no dar su brazo a torcer hasta que la presidenta renuncie.
En Bolivia también se dieron diversos enfrentamientos por el encarcelamiento del gobernador Luis Fernando Camacho, investigado por presunto terrorismo. Mientras que en Chile la desaprobación ciudadana hacia el gobierno de Gabriel Boric por el indulto de 13 personas que hicieron parte del estallido social ha dejado al Ejecutivo en una de sus peores crisis.
Los cambios en las políticas en diferentes estados y las reformas propuestas por los presidentes al mando también han tomado protagonismo en la agenda política latinoamericana, provocando diversos casos de descontento social. En México, el llamado ´Plan B´ del Gobierno que pretende modificar las reglas electorales, ha sido acusado por muchos de antidemocrático; en Colombia la reforma de Salud ha generado voces en contra, no solo desde los partidos de oposición, sino también en el seno del gabinete del presidente Gustavo Petro; y, en Brasil, Lula da Silva ha presentado proyectos ambientales y económicos que revocarían 13 decretos que en su momento fueron relevantes para el gobierno de Jair Bolsonaro.
Por su parte, Chile se prepara para la redacción de una nueva constitución; en Ecuador parece que cambiará el escenario político después de las elecciones regionales donde ganó el correísmo; y en Argentina los candidatos presidenciales comienzan a postularse.
La economía no tiene proyecciones prósperas por el momento a excepción de México, cuyo peso sigue siendo la moneda más apreciada de América Latina y es una de las mejor posicionadas a nivel mundial. Sin embargo, hay percepciones más positivas y se espera que las crisis políticas actuales que han generado disturbios y protestas en la región cesen pronto y, con esto, regrese la inversión extranjera y la estabilidad económica.
Accede aquí al contenido íntegro de las Claves LATAM correspondientes al mes de febrero de 2023.