¿Qué supuso la tragedia de Rana Plaza? ¿Cuál es la propuesta de la Unión Europa y del Consejo sobre diligencia de las empresas en materia de sostenibilidad? ¿Qué líneas rojas va a marcar la Unión Europea para conseguir una moda más sostenible con el Pacto textil 2030?
Sobre estas cuestiones hablamos en el octavo episodio de nuestro ciclo de podcast La Butaca del ESG con Manuel Sevillano, nuestro director global de Reputación, Sostenibilidad y RSE; y Alberto Andreu, doctor en Economía y Empresa, profesor asociado de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra, presidente de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, ASG (DIRSE), y Senior Advisor de ATREVIA.
«Después del Rana Plaza ocurrió un dato interesante. Algunas de las firmas textiles norteamericanas y europeas decidieron asumir voluntariamente una cierta sanitización de la cadena de suministro: planes de formación, ayudas a las fábricas, planes de seguridad en el trabajo, etc. Todas aquellas actividades que se hicieron fueron voluntarias hasta que apareció la Unión Europea con su directiva de diligencia debida», comenta Alberto Andreu.
Sobre la directiva de la Unión Europea, Andreu añade que «intenta buscar ciertos niveles de responsabilidad para las compañías en su teatro de operaciones. Ahí empieza un proyecto de propuesta de directiva que lanza la Comisión, luego tiene que haber un posicionamiento por parte del Consejo y otro posicionamiento por parte del Parlamento».
Puedes escuchar el capítulo completo en iVoox o en Spotify. ¡Ya disponible!