
19 de mayo de 2020
Rueda de prensa telemática tras el Consejo de Ministros. Comparecen la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, MarÃa Jesús Montero, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para anunciar las principales medidas acordadas:
- Aprobado solicitar al Congreso de los Diputados la prórroga del estado de alarma hasta el 7 de junio a las 00:00 horas.
- Aprobado un nuevo tramo de la LÃnea de Avales por un importe de 20.000 millones de euros dirigido a Autónomos y PYMEs.
- Aprobado el proyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
En su intervención, la ministra portavoz se ha referido a la aprobación del nuevo tramo de la LÃnea de Avales que tiene como objetivo dar liquidez a autónomos y PYMEs, indicando que con los mismos buscan atender diferentes necesidades financieras como el pago de salarios y facturas, el mantenimiento de la actividad económica y la necesidad de circulante. Estos avales contarán con un plazo para su solicitud que se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2020. En este sentido, la ministra Montero ha destacado que hasta la fecha se han movilizado 84.500 millones de euros y recuerda que aún queda pendiente un último tramo de avales.
Con respecto al proyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética, la ministra Ribera ha indicado que este documento que se remite a las Cortes constituye la respuesta institucional al cambio climático, que se articula con los objetivos del Acuerdo de Paris y los objetivos de la Unión Europea, y con el que se busca transformar el sistema económico, dándole certidumbre a todos los actores, tanto públicos como privados. La ministra ha señalado que proyecto de ley pretende responder a la emergencia climática y convertir a España en un paÃs resiliente, generar oportunidades económicas y un empelo del futuro, proteger la biodiversidad y el medio rural, e impulsar la transición ecológica basada en justicia social y entre generaciones. En relación a las metas que establece el proyecto, la ministra Ribera ha destacado los siguientes objetivos intermedios a cumplir en 2030:
- 20% de reducción de emisiones respecto a 1990.
- 35% de consumo final de energÃa procedente de fuentes renovables.
- 70% de generación renovable.
- 35% de mejora de eficiencia energética respecto a un escenario sin medidas.
En este mismo sentido, la ministra Ribera ha indicado que se fija la meta de lograr que el 100% del sistema eléctrico del paÃs provenga de fuentes renovables en 2050. En lo referente a la movilidad, ha señalado que se establecen, entre otras, las siguientes acciones: lograr que, en 2040, el parque de vehÃculos comerciales sea de emisiones nulas; facilitar desplazamientos a pie, en bicicleta y transporte público; establecer Zonas de Bajas Emisiones, e instalar puntos de recarga eléctrica.
En relación al proceso de desescalada, el ministro Illa ha informado de que su Departamento está trabajando en una orden para extender a los municipios de hasta 10.000 habitantes las medidas que ya son vigente para municipios de hasta 5.000 habitantes, que esperan sea publicada mañana en el BOE, asà como en una orden por la que se hace obligatorio el uso de mascarilla en espacios cerrados y en la vÃa pública si no se pueden garantizar los dos metros de distancia de seguridad, que también esperan sea publicada mañana.