Los retos de la implantación de las energías renovables en Cataluña y su contribución a la transición energética en España

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, presentó el pasado 31 de enero el plan “Catalunya lidera” que prevé una inversión de 18.500 millones de euros hasta 2030. Uno de los principales ejes sobre los que pivotará este plan es el impulso de la transición energética y la descarbonización.

El plan contempla la instalación de 12.000 megavatios de nueva potencia renovable, con el propósito de que el 50% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables en 2030. Se trata de un paso clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y para avanzar hacia un sistema energético más eficiente y autosuficiente.

Reto pendiente

Según el Observatorio de Energías Renovables de Cataluña (OBERCat), en 2023 solo el 13,6% de la demanda eléctrica se cubrió con energías limpias, una cifra significativamente baja en relación con el potencial de la región. Cataluña sigue dependiendo en gran medida de la energía nuclear y de la importación de electricidad de otras comunidades y países. Para alcanzar los objetivos de 50% de renovables en 2030 y 100% en 2050, será necesario un despliegue más acelerado de parques eólicos y plantas fotovoltaicas, además de una mayor inversión en tecnologías de almacenamiento energético.

Sin embargo, debido a las características geográficas y la elevada densidad de población de Cataluña, la implantación de grandes parques eólicos y solares a menudo genera resistencias por parte de comunidades locales, sectores agrícolas y organizaciones ecologistas. Un aspecto clave para el éxito de la transición energética en Cataluña es la necesidad de obtener una «licencia social» para el despliegue de infraestructuras renovables, lo que implica establecer un diálogo fluido y transparente con el territorio. Así pues, para evitar conflictos y garantizar una transición justa, es fundamental diseñar modelos participativos que incluyan a ayuntamientos, entidades del territorio y ciudadanía en la planificación de los proyectos. Esto ha de permitir acelerar la implantación de energías renovables y a la vez minimizar el impacto ambiental y paisajístico. En definitiva, sin una estrategia de consenso y corresponsabilidad, el despliegue de las energías renovables en Cataluña se verá, todavía más, ralentizado por la falta de aceptación social y conflictos territoriales.

Necesidad estratégica

Cataluña cuenta con un tejido económico, industrial y tecnológico que la posiciona como un actor clave en el desarrollo de energías limpias, especialmente en áreas como la movilidad sostenible, la electrificación del transporte y la eficiencia en el consumo energético. Lo que implica que una aceleración en el despliegue de las renovables en uno de los polos económicos e industriales del Estado contribuirá de manera decisiva al proceso de descarbonización de España en su conjunto.

Y es que la descarbonización ya no es solo un imperativo ambiental, sino una necesidad estratégica para garantizar la soberanía energética, la competitividad industrial y la resiliencia económica de Cataluña y Europa en un contexto de crisis climática y geopolítica global.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos