Blog
Comienza el año y, además de disponer de una amplia gama de nuevos coleccionables, resuenan en nuestras mentes los “buenos propósitos”. Ecos del pasado que vuelven cada uno de enero con fuerza porque “por h o por b”, no hemos sido capaces de llevarlos a la práctica. He aquí los clásicos de telediario: dejar de fumar, ir al gimnasio, aprender inglés… La cuesta de enero se nos hace todavía más cuesta arriba con esta mochila mental. Pero, ¿y si este...
Si algo queda claro en los cientos de posts sobre comunicación en los 2010’s que circulan por Internet es que estamos viviendo un proceso de gran transformación en la forma de comunicarnos, que evoluciona a pasos agigantados y que está íntimamente ligada a la concepción que de ella tienen las nuevas generaciones. Cada minuto se presenta un cambio tecnológico nuevo que variará la forma de entablar relaciones con los demás, pequeñas revoluciones que, aunque a priori no nos supongan ningún...
Cuando aún resuenan los ecos del ‘caso Volkswagen’, una crisis surgida en 2015 que hoy sigue dando coletazos, cerramos otro año también prolífico en este tipo de episodios. De todas las crisis de comunicación surgidas en los últimos doce meses podemos extraer lecciones útiles, por lo que no está de más hacer un repaso de aquellas que tuvieron mayor repercusión. Samsung Galaxy Note 7. La explosión de varios modelos de este phablet y su sustitución por otros que resultaron ser...
Toda acción de comunicación, ya sea interpersonal, privada o pública, online u offline, debe ser efectiva. Y para ello, es imprescindible que podamos evaluar los resultados y determinar qué grado de cumplimiento logramos con cada acción; unos resultados que han de ser tangibles. Este es uno de los principales retos que afrontan los profesionales del sector: por una parte, todo plan de comunicación de una persona, empresa o institución tiene que ser medible, es decir, debe ser posible cuantificarlo en...
Los orígenes de la ilustración son tan antiguos como los de la escritura (los pictogramas, los jeroglíficos, el “creador de imágenes” de la cultura egipcia….) pero no fue hasta bien entrado el siglo XIX, con la producción de los calendarios ilustrados de Coca-Cola, cuando esta empezó a ocupar el lugar que merece. La marca de refrescos apostó por el potencial de la comunicación ilustrada para transmitir la fuerza de su discurso y sus valores, estableciendo además la filosofía y la...
“¿Qué les queda a los jóvenes?” Nos invitaba a reflexionar Benedetti en el 96. Han pasado más de 20 años y la cuestión mantiene intacta su vigencia. Entre los desafíos que el poeta uruguayo expuso en sus versos, destaca el referido a la propia autonomía que deben ostentar aquellos jóvenes que desean construir un futuro a su medida. Actualmente, con unas tasas de escolarización altas y un número sin precedentes de hombres y mujeres con estudios superiores, observamos con frecuencia...
Estos días se celebra en Madrid la III Feria del Empleo Digital donde se ha demostrado que los perfiles más demandados son los especializados en aéreas digitales y técnicas. El 2º Estudio de las Competencias Digitales en la Empresa Española que acaba de presentar ICEMD, El Instituto de la Economía Digital de ESIC, identifica hasta 21 perfiles digitales diferentes en las empresas. Estos perfiles tienen una característica en común y es la obsesión por tener una visión única del cliente,...
Tenemos el gran RETO, desde formación y desarrollo de personas, de estar alineados con el negocio y las necesidades de los equipos multigeneracionales. Un desafío enorme, debido a que el entorno cambiante y la confluencia de estos equipos nos conducen a asumir cambios en el paradigma de la gestión y el desarrollo de personas. Vivimos en un entorno VUCA (por sus siglas en inglés), que describe el panorama Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo en el que las organizaciones y sus...
El big data aún no ha calado en la comunicación estratégica en Europa, en parte por la falta de habilidades analíticas para comprender los datos y del tiempo suficiente para estudiarlos. Y eso, a pesar de que tres de cada cuatro profesionales de la comunicación consideran que el big data transformará su profesión y casi una cuarta parte lo cita como desafío. Así lo revela el European Communication Monitor 2016, una macroencuesta de tendencias comunicacionales de carácter anual, en la que este año han participado...
“El dato es el oro del siglo XXI”. Esta sentencia, que ya suena a letanía o a frase hecha, ha sido repetida en los últimos años por multitud de directivos a lo largo y ancho del planeta, y su consistencia la confirman a diario los gigantes de la red que, bit a bit, analizan cada uno de nuestros movimientos en Internet y las redes sociales para conocernos mejor y asegurarse de que se nos ofrece, de modo inmediato, aquello que,...
Cuando en las organizaciones hablamos de diversidad, hasta ahora pensábamos en la confluencia de personas de diferentes culturas, género e incluso con alguna discapacidad; pero nunca nos hemos percatado de la convivencia e interacción que existe entre las diferentes generaciones. Por primera vez en la historia de España hasta 5 generaciones coinciden en el mismo tiempo y espacio en el trabajo: Veteranos, Baby Boomers, Generación X, Generación Y, Generación Z… Todas ellas en un mismo entorno laboral, sin que las organizaciones...
Mejorar la experiencia del cliente, optimizar la eficiencia operativa de la empresa, expandirse en nuevos mercados, alinear todos los negocios apuntando a una diana común… Son algunas de las razones para subirse al tren de la Transformación Digital. La más crucial, sin embargo, es que no hay alternativa. Las estadísticas así lo indican. El acceso móvil a Internet es el preferido en todo el mundo, según constata la edición 2016 del informe Estado de la Banda Ancha, que acaba de publicar la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo dependiente de Naciones Unidas (ONU)....
Newsletter Serendipia