¿Quién necesita un navegador web cuando tienes un agente basado en IA? Del ejercicio de buscar, al dominio de la utilidad

El legado de Mosaic llega a su fin. Los navegadores pensados para ayudarte a “buscar” información se transforman, evolucionan, y dan paso a herramientas que toman decisiones y que ayudan a resolver problemas: son útiles.

Se acabó eso de buscar, surfear, navegar. Son verbos ya viejos, que nos transportan a una era de herramientas para acceder a Internet que te ayudan a saltar de un enlace a otro, y a explorar un mundo lleno de información. Han pasado ya 32 años desde que Marc Andressen y Eric Bina dieran a luz Mosaic, el primer visualizador de páginas web.

La herencia de Mosaic llevó a que otros, como Internet Explorer (luego Edge), Chrome, Firefox, Opera o Safari se convirtieran en las ventanas de acceso al nuevo mundo digital. Y hoy, en esencia, continúan haciendo lo mismo en un contexto nuevo en el que los comportamientos de interacción y de búsqueda de información y de producto han cambiado -o están cambiando- profundamente.

Una vez más la simbiosis entre tecnología y uso, están definiendo la próxima generación de herramientas para acceder a la información. Bueno, corrijo… La próxima generación de herramientas agentivas que resuelven tus necesidades durante el ejercicio de búsqueda, que se anticipan mediante patrones de uso, interés e interacción, y que construyen, idean, producen el mejor output posible para el usuario, convirtiéndose en “puentes” entre la búsqueda y las herramientas de uso cotidiano instaladas en tu sistema operativo. Se trata de una revolución silenciosa que está transformando la experiencia de usuario y reescribiendo las reglas vinculadas a la creación y distribución de contenido digital. En otras palabras, hablamos de pasar de “buscar en Google” a “resolver con IA”.

No estoy hablando de chatGPT, ni de Perplexity, ni de Claude, ni de Mistral… Hablo de los nuevos navegadores como Comet (Perplexity), Brave Leo, Opera Aria, Genspark, Google Mariner o OpenAI Operator, entre otros muchos que irán apareciendo en el mercado. Con la excepción de Google, ni a Microsoft (Edge) ni a Apple (Safari) ni a Firefox (Mozilla) se les espera. Y ya llegan tarde. Y eso anticipa un serio y drástico cambio de paradigma.

Se trata de las nuevas ventanas/interfaces de acceso a la información del mañana. Y no operan como te piensas. Son algo diferentes a lo que ideó Marc Andressen hace más de treinta años.

¿Te imaginas navegar por una web y que una caja contextual con CTAs (call-to-action) personalizados por contexto, te permitan comparar el precio de unas zapatillas con otros e-retailers de la competencia? ¿Te imaginas ver un video de YouTube, y que esa caja contextual te permita transcribir el video a texto y te monte una presentación de PowerPoint con los elementos clave? ¿Qué pensarías si tu “navegador”, tras visitar la web de Oppo, te ofreciese la posibilidad a un solo clic de hacer una tabla comparativa de otros móviles de características similares, clasificada por precio y con enlaces directos al precio más competitivo? Los nuevos navegadores lo hacen, y lo hacen porque agentes basados en IA gobiernan la lógica de tu navegación. Son mucho más que navegadores; son plataformas de productividad. El navegador ya no es un visor, una ventana al mundo, sino un hub operativo con capacidades de agente personal, conectado con herramientas (Google Drive, Notion, Slack, Whatsapp, PowerPoint, etc…) que operan de manera invisible en segundo plano.

La era de la UX conversacional

Despierten! Se están reescribiendo las reglas de juego de manera profunda. Ni Internet es lo que fue hace 32 años, ni las herramientas con las que accedemos a su contenido son las mismas. Son mucho más potentes y están pensadas para facilitar la vida de las personas. Y la diferencia es tan radical (de recibir enlaces a que te entreguen una solución útil), que viene acompañada de una redefinición de la experiencia de usuario, que ahora es una experiencia narrativa, de descubrimiento, interactiva y conversacional. Ahora le pedimos al mismo navegador que resuma ese artículo que tenemos abierto en la pantalla, que nos envíe un resumen por email, que nos monte una presentación de un documento que hemos encontrado, o que nos reserve un viaje.

Este nuevo escenario redefine cómo las marcas deben a partir de ahora repensar sus activos digitales. Necesitan explorar estos nuevos navegadores-agente y sus capacidades como canales de visibilidad. El dilema es claro y afecta a todas las marcas del mundo: Queremos seguir diseñando para los que buscan o construimos nuevas experiencias para los que ya no necesitan buscar. Y, creedme cuando os digo que, la diferencia es abismal.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos