El mundo de la tecnología y los negocios en general amanece conmocionado, Steve Jobs abandona permanentemente el cargo de CEO en Apple por causas médicas. Aunque ya llevaba siete meses en un retiro voluntario por motivos médicos, seguía participando en las decisiones importantes. Ahora el retiro es definitivo debido a estas causas de salud, pese a ello tiene intención de seguir participando en la junta directiva de la compañía.
El estado de salud de Jobs era ya conocido(padece un cáncer pancreático), pero aún así la noticia no ha sido menos sorprende. Sin embargo no cabe duda de que se trata de un aviso perfectamente calculado. El anuncio del sucesor de Jobs, Tim Cook, no podía verse nublado por el estado de salud del anterior presidente. Una táctica más que destaca las peculiares acciones de Relaciones Públicas de Apple.
Pese a lo carismático del ya expresidente de Apple no se puede decir que Apple tenga una política de Relaciones Públicas tradicional. En AdversitingAge, Rossana M Fiske escribe sobre este tema. Apple ha evitado, en gran medida, integrarse en esta etapa de la comunicación. Cuando se espera el lanzamiento de un producto de todas las noticas que se escuchan sobre él son rumores o filtraciones. Los informes que se destinan a los medios de comunicación son muy moderados lo que da lugar a una especulación totalmente libre.
Acciones agresivas como la cortante respuesta de Steve Jobs a un estudiante o las acciones legales contra el blog de Gizmodo muestran a Steve Jobs como un empresario egoísta que solo se preocupa del éxito de los productos de su compañía.
Estas acciones “anti-PR” contrastan con el trato amable y cercano que se experimenta en las tiendas de Apple. Se podría decir que sus empleados encarnan la noción moderna de los “embajadores de una marca”.
Para Rossana M Fiske (la autora de este artículo en AdversitingAge) hay dos lecciones que se pueden aprender de las tácticas de Apple. Lo que queda claro es que no hay un patrón de marketing o relaciones públicas para cualquier empresa. Se podría decir que cada empresa es un “mundo” y no tienen por qué funcionarle cualquier táctica prediseñada. Por otro lado los empleados de Apple toman un gran partido en el éxito de la empresa. Ellos son los que aportan una buena parte de reputación y confianza por parte del público en Apple. Pero ¿seguirán sirviendo estas acciones ahora que Jobs no está? ¿En qué medida afectará la retirada de Jobs a las relaciones públicas de la empresa?