Los jóvenes que integran la Generación Z (los primeros nativos digitales, nacidos entre 1994 y 2009) han crecido en un entorno de incertidumbre laboral: la han vivido en su círculo familiar y ellos mismos empiezan a experimentarla conforme se incorporan como trabajadores a las empresas. A estos jóvenes les preocupa no hallar un empleo acorde a su personalidad, no tener oportunidades de crecimiento personal y no alcanzar sus metas profesionales, según revela el informe Generación Z. El último salto generacional, elaborado por ATREVIA y Deusto Business School.
La llegada de esta generación al mundo laboral plantea grandes retos a las empresas, entre ellos, cómo gestionar el talento de los nuevos colaboradores. El próximo martes, 28 de junio, Isabel Lara, vicepresidenta de ATREVIA, e Iñaki Ortega, profesor y director de Deusto Business School, analizarán estos nuevos desafíos en una nueva convocatoria del Foro ATREVIA Personas, que tendrá lugar a las 9:30 horas en la sede madrileña de la consultora.

Los futuros trabajadores de la Generación Z son emprendedores precoces, tienen una gran capacidad para trabajar en red, con culturas diferentes y en puestos relacionados con la creatividad y la innovación. Otros rasgos distintivos son su habilidad para hibridar conocimientos de diferentes ámbitos y su polimatía (conocen, comprenden o saben de muchos campos), así como su espíritu crítico y su preferencia por la autonomía dentro del entorno laboral.
El informe Generación Z. El último salto generacional, elaborado por ATREVIA y Deusto Business School, está respaldado por instituciones como Fundación Ashoka, Fundación Créate, Fundación Promete, Telefónica Open Future o Junior Achievement.


