20minutos ha publicado la última tribuna de Manu Mostaza, director de Public Affairs de ATREVIA, titulada «El frío invierno que se avecina» en el que reflexiona sobre el marco político del país tras la vuelta del verano y cómo irá desarrollándose el curso escolar durante los próximos meses. A continuación, compartimos el contenido completo:
«Al igual que ocurrió hace un año por estas fechas, arranca el curso político y parece que el verano le ha vuelto a sentar bien a Pedro Sánchez. El PSOE detiene su caída demoscópica y parece estabilizarse en el entorno del 26% de los apoyos, aunque sigue a una distancia considerable de un Partido Popular consolidado ya por encima del 30% de la intención de voto. En cualquier caso, el Ejecutivo no debería relajarse por esa mejora momentánea: la mala situación de Unidas Podemos aleja la posibilidad de reedición del Gobierno actual.
Pedro Sánchez sigue estando peor valorado que los dos líderes gallegos que tiene ubicados a su derecha y a su izquierda. La fortaleza de los partidos instalados hacia la derecha del espectro político se explica por la presencia de un electorado mucho más fiel que el que tienen los ubicados hacia la izquierda; y eso es un elemento fundamental a la hora de conseguir un buen resultado electoral: si un tercio de tus votantes no tienen claro si van a volver a votarte, tus posibilidades de triunfar son muy bajas.
En relación con la política general, la encuesta que publica este periódico tiene aspectos que no deberían de pasar desapercibidos, tanto en lo político como en lo económico. Más allá de la burbuja político-mediática madrileña (apenas uno de cada cuatro españoles mostró interés por el debate en el Senado entre el presidente y el aspirante), los españoles se oponen con claridad al indulto que ha solicitado el expresidente andaluz y expresidente del PSOE, José Si un tercio de tus electores no sabe si te votará, tu posibilidad de triunfar es muy baja Antonio Griñán, condenado por corrupción a seis años de cárcel por el Tribunal Supremo. Apenas uno de cada diez ciudadanos apoya la medida de gracia, un perdón que es rechazado también por la gran mayoría de los votantes del Partido Socialista.
Por lo que respecta a la economía, los españoles están concernidos por el futuro inmediato y dos de cada tres ciudadanos se muestran muy preocupados por la situación de su hogar en los próximos meses, sobre todo por la subida del precio de los alimentos y de la energía. Ello ha originado ya una reducción del consumo en cuatro de cada cinco hogares por temor a no poder afrontar lo que está por venir… el gran damnificado de esta reducción es el ocio, seguido de cerca por el consumo eléctrico: la pobreza energética que se puso tan de m oda hace unos años parece que ha llegado, esta vez de verdad, y que va a ser un incómodo visitante durante el invierno que se avecina. Si T.S. Eliot nos mostraba, después de la Gran Guerra, «el miedo en un puñado de polvo», ahora la pesadilla de la tierra baldía toma forma en España de radiadores apagados».