Redefiniendo la comunicación: escucha, tecnología y creatividad en tiempos de transformación constante

Vivimos una época de rápida transformación en el ámbito de la comunicación. Los campos del Marketing, la Publicidad y las Relaciones Públicas se ven constantemente remodelados por nuevas tendencias como la proliferación de vídeos cortos, las experiencias interactivas, la creciente popularidad de los podcasts y la implacable marcha de la inteligencia artificial. Cada año disminuye el número de personas que siguen las noticias a través de los medios tradicionales, mientras que los nuevos medios, liderados por lo que los amigos comparten en sus redes sociales, se apoderan del panorama. Captar el interés de esos «amigos» es ahora la clave de una comunicación eficaz.

Para las marcas, el principal reto consiste ahora en descubrir formas innovadoras de conectar con su público y resonar con él. Se acabó la época en que las campañas publicitarias se limitaban a transmitir a un público pasivo que esperaba con impaciencia su programa de televisión, radio o periódico favorito. El consumidor moderno tiene el control, decide cuándo y cómo se involucra con el mensaje de una marca.

No cabe duda de que los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento del público exigen un nuevo enfoque. Ahora más que nunca, las estrategias deben comenzar con una idea que resuene en la sociedad. Esta idea debe presentarse de forma atractiva, que suscite la conversación. En el saturado panorama actual de los medios de comunicación, el verdadero reto es lograr relevancia; la mera presencia ya no es suficiente: hay que esforzarse por causar un impacto significativo.

Por eso es esencial aplicar con prontitud técnicas avanzadas de escucha social. Esto va más allá del seguimiento de las menciones; implica un enfoque estratégico que permite a las marcas analizar grandes cantidades de datos, comprender las preocupaciones de los consumidores e identificar lo que se está haciendo bien y lo que es necesario mejorar. La escucha social eficaz no consiste sólo en supervisar las conversaciones en línea y las redes sociales para obtener información sobre la percepción pública de una marca o un sector. Es un ejercicio fundamental para las empresas hoy en día por varias razones clave.

En primer lugar, permite a las empresas detectar y comprender las tendencias emergentes en tiempo real, lo que es crucial para mantener la relevancia en un mercado en constante evolución. Analizar e interpretar estos datos permite a las empresas perfeccionar sus productos y servicios para ajustarlos mejor a las necesidades y expectativas de los consumidores.

Además, una escucha eficaz ofrece información inestimable sobre el éxito de las campañas de comunicación. Las empresas pueden evaluar cómo se reciben sus mensajes y perfeccionar sus estrategias para maximizar el impacto y la eficacia de sus comunicaciones, lo que conduce a una asignación más estratégica de los presupuestos y recursos de marketing.

La escucha avanzada también ayuda a gestionar la reputación de una marca en Internet. Al estar en sintonía con los debates sobre su marca, las empresas pueden responder rápidamente a los comentarios negativos y hacer frente a posibles crisis antes de que se agraven o incluso se produzcan. Entender lo que se dice y lo que se espera de ellas ayuda a las empresas a mantener una imagen positiva y a fomentar la confianza de los clientes.

Del mismo modo, la escucha social reduce el riesgo de errores en la toma de decisiones al proporcionar una base sólida de datos y perspectivas. Los líderes empresariales pueden tomar decisiones más informadas en áreas como el desarrollo de productos, el marketing, las ventas y otros ámbitos estratégicos.

Estamos hablando de una herramienta fundamental para las empresas que quieren seguir siendo competitivas, comunicarse con eficacia y tomar decisiones bien informadas en un entorno cada vez más descentralizado, digital y complejo. La escucha social inicia un proceso de mejora continua que mejora la experiencia del usuario, la mejor estrategia para seguir siendo competitivo en un mercado impulsado por los datos y las necesidades del cliente.

En el mercado actual, ferozmente competitivo, la creatividad es clave para destacar y causar un impacto duradero. En la era digital, la tecnología es un poderoso aliado para potenciar nuestra capacidad creativa, lo que permite a las empresas experimentar con diversos formatos, plataformas y herramientas emergentes.

La creatividad transforma la comunicación de un simple intercambio de información en algo más impactante. Cuando una acción está impregnada de un concepto creativo, aumentan drásticamente las posibilidades de captar la atención, llevando la comunicación a nuevos niveles visuales, icónicos y conceptuales. La creatividad permite a las empresas descubrir nuevas formas de conectar con sus clientes, creando experiencias memorables y fomentando una conexión emocional más profunda, un elemento esencial para crear relaciones duraderas y fidelizar a los clientes.

Sin embargo, la base de cualquier mensaje debe preceder al método de transmisión. El primer requisito para cautivar a su público es que el propio mensaje central sea convincente. De lo contrario, se corre el riesgo de crear una fachada, un fenómeno que suele denominarse «vender humo».

Aunque la colaboración entre tecnólogos y creativos está produciendo campañas excepcionales, la estrategia subyacente sigue siendo primordial. La comunicación creativa no es una solución milagrosa; la atención no puede centrarse únicamente en el método de entrega a expensas del contenido. Tanto la comunicación externa como la interna comparten el objetivo común de transmitir eficazmente un mensaje. Aunque el enfoque y el énfasis pueden diferir, la creatividad es esencial en ambos ámbitos. Partir de una base sólida garantiza que los esfuerzos por comunicar de forma atractiva y distintiva serán gratificantes y eficaces.

Para leer el contenido completo en inglés pincha aquí.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos