EN CAMINO DE CIUDADES MÁS INCLUSIVAS, EFICIENTES Y ACCESIBLES

Desde hace tiempo se viene oyendo hablar de sostenibilidad. Estamos en medio de un tremendo tsunami normativo que nos obliga a todos a ser cada vez más sostenibles. Uno de los sectores que más afectados se ha visto es el de la movilidad. Se habla de movilidad sostenible para referirse al conjunto de medidas orientadas a lograr que los desplazamientos de las personas y las mercancías sean cada vez más racionales desde el punto de vista económico y respetuosos con el medioambiente y la sociedad. La movilidad sostenible destaca especialmente en el Objetivo 11 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): Ciudades y Comunidades sostenibles.

La gestión de los núcleos urbanos es uno de los desafíos de este siglo. Se pronostica que, para el 2030, dos tercios de la población vivirán en áreas urbanas. Es inevitable reflexionar sobre el impacto que este crecimiento va a tener en las ciudades, sobre todo en la movilidad. Esta es clave para el desarrollo económico y la calidad de vida de los ciudadanos; pero, como todo, tiene consecuencias que tenemos que afrontar como contaminación, congestión, accidentes, etc. Muchos de los desarrollos urbanísticos se están haciendo con modelos muy especulativos, estructurándose en torno a viales urbanos de gran capacidad, más parecidos a vías interurbanas que a calles propiamente dichas. El peatón se ha visto relegado a un segundo plano y su movilidad ha sido menospreciada respecto a otros modos de transporte. Este modelo no sólo contamina mucho, sino que es socialmente injusto porque excluye buena parte de la ciudad a la población que no cuenta con vehículo propio (niños, personas mayores, personas con bajos recursos económicos, personas sin carnet, …). Tenemos que generar entre todos modelos de ciudad inclusivos, eficientes y accesibles para todos.

Por otro lado, el transporte supone aproximadamente el 40 % del consumo de energía y casi el 30 % de la emisión de gases de efecto invernadero ésta es la dimensión del reto. Un reto que también supone una movilidad más justa y equitativa para todos, que combine diferentes opciones de transporte para, por ejemplo, acudir al puesto de trabajo o a los servicios básicos relacionados con la vida cotidiana. Una movilidad que sea accesible para todos los ciudadanos y en todos los territorios porque, si algo no es
accesible para amplias capas de la población, no es sostenible. Y que, también, sea inclusiva: según la ONU, en torno al 20 % de la población mundial necesita medidas especiales para la protección de sus derechos.

La movilidad tiene que seguir investigando para hacer que los trayectos sean cada vez más inteligentes, eficientes y ecológicos. En Europa ya circulan bastantes más de 15 millones de vehículos con algún dispositivo telemático para optimizar los trayectos y reducir el consumo. Y el mundo está invirtiendo montañas de dinero para conseguir un desarrollo de una movilidad más inteligente mediante la integración de Inteligencia Artificial (IA), Internet de las cosas (IoT), sensores y datos. En este ámbito, las tecnologías 5G y V2X, la inteligencia artificial, el análisis de datos y la digitalización resultan claves para poner en marcha proyectos de movilidad innovadores y creativos con los que mejorar las ciudades y su calidad de vida. Es por ello que, para 2025, se prevé que el mercado mundial de automóviles conectados esté cerca de los 200.000 millones de dólares.

Todos los fabricantes de automóviles están incorporando continuamente avances tecnológicos para automatizar la conducción y hacerla más segura. Hay numerosos estudios que indican que, en menos de 15 años, el 50 % del transporte por carretera lo llevarán a cabo vehículos autónomos. Y cada vehículo autónoma proporciona cerca de 4.000 GB de datos, una cantidad ridícula comparada con los 40.000 GB diarios que va a proporcionar la aviación interconectada. Datos, eso sí, que traerán mejoras y eficiencias, pero que plantean retos económicos, sociales y, por supuesto, éticos.

En definitiva, no va a ser fácil; pero seguro que lo conseguimos.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos