Esto va de reconocimiento

La Velvet Underground fue una banda de rock que se formó en Nueva York por Lou Reed y John Cale. Por allí pasaron músicos como  Sterling Morrison, Maureen Tucker o la alemana Nico. El mismísimo Andy Warhol fue su representante. Su primer álbum The Velvet Underground & Nico es considerado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Se les considera los precursores del punk rock y tienen una influencia clara en bandas como Ramones o Sex Pistols; pero también en otras más modernas como Sonic Youth,  The Jesus and Mary Chain o REM.

A pesar de tener tanta influencia durante los casi diez años que estuvieron en activo (entre 1964 y 1973) apenas vendieron discos. En una entrevista de 1982 al productor y miembro de Roxy Music Brian Eno, bromeo  sobre esto afirmando que la Velvet vendió solo unos 30.000 álbum  en su carrera; pero todos los que compraron alguno formaron una banda.

La Velvet fue reconocida solo una vez que desapareció.

Esto nos lleva a uno de los grandes retos que tiene la sostenibilidad, el reconocimiento. Muchas compañías, por convicción u obligación, están implementando comportamientos sostenibles en su actividad empresarial, el reto es que los grupos de interés de esa compañía los reconozcan como tales. Ser reconocido como sostenible sin serlo es muy peligrosos en estos tiempos de hiper transparencia; pero ser muy sostenibles sin ser reconocido es poco eficaz. Nos puede pasar como a la Velvet que solo nos reconozcan cuando hayamos desaparecido. Y ahí está el reto y de ahí nos salen dos cuestiones. ¿Por qué los grupos de interés no reconocen los comportamientos sostenibles? Y ¿Qué podemos hacer para que nos lo reconozcan?

La primera pregunta tiene que ver con la narrativa, con el rol que las empresas quieren jugar en el progreso humano. Las empresas buscan ganar dinero, claro; pero no buscan ganarlo de cualquier manera, lo ganan satisfaciendo necesidades humanas.   Esto obliga a las empresas a armonizar su finalidad económica con el impacto social. No seré yo el que critique esta especie de orgía normativa y “verificatoria” que intenta regular las consecuencias que tiene para el medioambiente o para la comunidad la actividad empresarial; pero corremos el riesgo de convertir la sostenibilidad en una cuestión de contables. La obsesión por armonizar los  resultados económicos y sus modelos de reporte con los de la sostenibilidad está provocando que nos olvidemos del papel que juegan las empresas, que lo juegan, en el progreso humano. Necesitamos poetas, el poeta es alguien que mira donde el resto no lo hace. Por eso creo que un poco menos de obsesión por el reporte y la verificación y un poco más de poesía no vendría mal para conseguir ser reconocidos.

La segunda pregunta tiene que ver con las aspiraciones y las expectativas. Una aspiración tiene que ver con el deseo; una expectativa con la posibilidad razonable de que algo suceda. Las empresas que consiguen el reconocimiento de sus grupos de interés son capaces de  alinear sus deseos como empresas con las expectativas de sus grupos de interés. Tanto las aspiraciones como expectativas nos conectan con el futuro, con nuestra vocación corporativa, con la idea de cómo concebimos como compañía el progreso humano y como disponemos nuestros recursos para conseguirlo. La vocación tiene que ver con identificar y promover nuestro territorio de legitimidad, con encontrar nuestra autoridad como compañía. No entiendo qué hace un banco hablando del Amazonas o qué hace una compañía de telecomunicaciones hablando sobre la sostenibilidad de los océanos, quizás es miopía. En cambio sí me gustaría saber cómo concibe un banco el riesgo o el papel que van a jugar las criptomonedas en el futuro; como sí que me interesa conocer la idea de una empresa de telecomunicaciones sobre la privacidad del dato.  A esto me refiero con encontrar un territorio de legitimidad para poner en valor su aportación a las expectativas de sus grupos de interés. Y esto, creo que tiene mucho más que ver con los poetas que con los contables, con  explicar el papel que quiere jugar cada empresa en el progreso humano.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos