Los orígenes de la ilustración son tan antiguos como los de la escritura (los pictogramas, los jeroglíficos, el “creador de imágenes” de la cultura egipcia….) pero no fue hasta bien entrado el siglo XIX, con la producción de los calendarios ilustrados de Coca-Cola, cuando esta empezó a ocupar el lugar que merece.
La marca de refrescos apostó por el potencial de la comunicación ilustrada para transmitir la fuerza de su discurso y sus valores, estableciendo además la filosofía y la estética que se nos muestra en gran parte de la publicidad y las marcas de la primera mitad del siglo XX. La compañía se rodeó de lo mejor de la época dorada de la ilustración y la pintura norteamericanas a través de imágenes optimistas y alegres que intentaban levantar el ánimo en los oscuros años de la depresión, mostrando escenas cotidianas con el siguiente mensaje: “la vida con este refresco de cola en la mano siempre se verá mejor”.
En España, durante los años 40, 50 y 60, nombres como Osborne, Bic, Norit o Cruz Verde marcaron la época dorada de la ilustración española en publicidad.
Ya en los 90, la cadena MTV revolucionó la estética de la televisión musical y el entretenimiento, a través de un estilo inconfundible, provocador, con un visual sorprendente de animación a modo de cortinillas (bumpers) convirtiéndose en un icono a nivel mundial.
La ilustración es parte primordial también de la imagen de marca del gigante Google. Los doodles que nos ofrece para celebrar eventos especiales, efemérides o fechas señaladas, son creados para la ocasión por ilustradores y diseñadores y son ya parte de nuestra cultura visual cotidiana.
Muchas otras marcas han recurrido a la ilustración incorporándola a su estrategia de comunicación o bien como parte fundamental de su personalidad e identidad visual.
Otros han ido más allá y crean su branding basado en ilustraciones ya que les permite crear unos recursos gráficos únicos que les da la posibilidad de transmitir su personalidad y valores de marca a través de los mismos. Algunas de estas grandes empresas, como Telefónica, Starbucks, Enagás, Ecoembes o Mahou-San Miguel… han confiado en ATREVIA para desarrollar estos proyectos de soportes ilustrados.
Ilustra más y tu marca ganará.