La lectura del contexto institucional marca la diferencia en las inversiones de los private equities

España sigue siendo un destino muy relevante en Europa para las firmas de private equity. Su pertenencia a la eurozona, su marco legal consolidado, la madurez y robustez de su sistema financiero y su particular tejido empresarial convierten al país en un entorno con fundamentos muy sólidos para la inversión. Y a esto se suma una creciente necesidad de capital para acometer transformaciones de carácter estructural en sectores clave para nuestra economía como pueden ser la energía, la salud, la industria o las infraestructuras.

Sin embargo, en los últimos años, muchas firmas de capital privado han comenzado a detectar una capa adicional de complejidad que influye directamente en la rentabilidad de las operaciones, que es el entorno institucional y su impacto real en los proyectos.

No se trata de una amenaza estructural ni de una inestabilidad sistémica. España continúa siendo, desde una perspectiva jurídica y administrativa, una economía de referencia. Pero sí es cierto que determinados procesos, particularmente los que dependen de múltiples niveles de administración o que se desarrollan en sectores regulados, se ven condicionados por factores ajenos a los parámetros de los modelos financieros tradicionales.

Este nuevo tipo de complejidad no aparece en los análisis de riesgo convencionales. No se manifiesta de manera patente en los estados financieros, ni en las hojas de cálculo de valoración. Pero puede surgir con fuerza cuando un proyecto se ve afectado por la falta de alineación institucional, la presión pública en determinados territorios o una interpretación ambigua de los marcos regulatorios.

Así, ya hay fondos de private equity que están viendo la importancia de cómo esta dimensión institucional puede erosionar el retorno de sus inversiones, al demorar plazos e incluso condicionar la ejecución de operaciones que, sobre el papel, cumplen todos los requisitos.

Este tipo de interferencias públicas no son siempre ni tan visibles ni tan fáciles de anticipar, pero tampoco son aleatorias. Es decir, existen señales que, leídas con criterio, permiten anticipar entornos más sensibles: proyectos con alta dependencia de determinados permisos o licencias, geografías concretas con elevada fragmentación administrativa o sectores con presión mediática o cambios recientes en la regulación son algunos ejemplos.

En este contexto, la función de los asuntos públicos adquiere un valor estratégico y se convierte en una herramienta de anticipación para reducir incertidumbre, mejorar el diseño de la inversión y proteger la creación de valor.

Por tanto, la gestión del entorno institucional y la medición de sus riesgos se convierte en una palanca que, bien trabajada, puede evitar bloqueos, legitimar proyectos desde su origen y acelerar procesos. Y para ello, es necesario:

– Incorporar inteligencia contextual desde la fase de análisis previo

– Evaluar la trazabilidad institucional de cada proyecto

– Establecer una interlocución técnica temprana con los actores clave, sin convertir la operación en un debate político

– Construir una narrativa de proyecto alineada con los intereses del territorio, que ponga en valor el impacto positivo de la inversión en empleo, desarrollo o sostenibilidad

– Contar con aliados locales que comprendan las dinámicas institucionales, los tiempos y los códigos no escritos

Las operaciones más resilientes son por tanto las que entienden el entorno en el que se insertan, dialogan con él desde el principio y se anticipan a sus dinámicas. Este conocimiento no es financiero, pero influye en lo financiero. No se refleja en términos de EBITDA, pero puede condicionar todo el business case.

Así pues, el capital privado sigue teniendo un papel muy destacado en el progreso del tejido empresarial español. Y su eficacia dependerá, cada vez más, de su capacidad para leer con precisión este contexto institucional del que hablamos y en el que necesariamente opera. Porque hoy, invertir en España no es solo un ejercicio de análisis económico y financiero: es, también, una cuestión de inteligencia institucional.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos