Esta semana, tras no llegar a un acuerdo, Google lanzaba su órdago al Gobierno español y cerraba a cal y canto su servicio de Google News. Para los que nos dedicamos a recoger la cobertura que generan en los medios de comunicación las acciones que llevamos a cabo con nuestros clientes, esta drástica medida nos ha chafado y complicado nuestra labor diaria de recogida del clipping.
¿Qué vamos a hacer ahora? ¿Cómo vamos a justificar lo bien que hacemos las cosas? ¿Cómo se qué relevancia estoy teniendo? ¿Cómo me voy a dar a conocer ahora porque, si no estás en Google, no existes? Hay que pedir al Papa Francisco que medie en este despropósito, pedían algunos.
No desesperemos queridos míos. Este desastre tiene más soluciones de las que os podáis pensar. Google es omnipresente, pero existen otras alternativas:
#1 Google Alerts
El servicio de Google Alerts sigue funcionando. Puedes crear una alerta con el nombre del cliente o empresa que deseas seguir, y recibirás en tu buzón de correo todas las noticias que le mencionen según se vayan publicando.
#2 Agregadores de Contenido
Otra segunda buena opción es recurrir a los competidores de Google que son también agregadores de contenido y tienen el mismo modus operandi: Yahoo! Noticias, Bing News, Meneame, Bitácoras…
#3 Redes sociales
No hay nada como lasredes sociales, sobre todo Twitter, para estar informado de la actualidad al minuto. Puedes seguir a todos los medios de comunicación que más te interesen, o ver qué se está contando de tu cliente en Twitter, o seguir a periodistas e influencers…
#4 RSS o Feeds
Si tenías un listado de medios de comunicación a los que seguías, ahora también puedes hacerlo pero vía los lectores RSS o Feeds, que encontrarás en casi todas las ediciones digitales de los medios, y a los que te puedes suscribir. Como si de una newsletter se tratase, recibirás en tu correo todas las noticias que vayan publicando en tiempo real. Además, si no quieres ir uno por uno, puedes recurrir a servicios como Feedly o Inoreader, que te permiten añadir las fuentes que quieres seguir. También es interesante Pushbullet, un servicio de notificaciones que te avisa cuando se publica una noticia.
#5 Apps
Al igual queestos servicios de Feeds, hay aplicaciones que funcionan muy bien. Algunas de ellas son Flipboard, Zite, Prismatic, Pulse… y nos ayudan a localizar los contenidos que nos interesan, incluso por temáticas.
#6 Google Adwords
Por último, si eres una empresa pequeña, blog, medio online y ya estás sufriendo en tu tráfico el cierre de Google News, y no sabes cómo darte a conocer, siempre te quedará la opción de pagar por el servicio de Google Adwords y aparecer en un lugar destacado.