Cualquier empresa puede contar con expertos en la materia capaces de escribir periódicamente en un blog, pero la mayoría no tienen tiempo para hacerlo. Un blog coporativo es una herramienta muy potente para conectar con clientes existentes o con los potenciales, pero lleva mucho trabajo. Si nos interesa de verdad este medio, podríamos hacerlo nosotros mismos pero sería inevitable dejar de lado buena parte de nuestras tareas diarias ya que este tipo de publicaciones llevan detrás un gran trabajo. Una buena alternativa es contratar a una persona que se centre en llevar a cabo la gestión de contenidos del blog corporativo, es decir, un escritor para nuestro blog. En Social Media Explorer ofrecen algunos consejos que seguir a la hora de contratar este tipo de profesional.
- Comprobar sus referencias: Para un blog corporativo es necesario que tenga cierta experiencia en el sector de la empresa y que esa experiencia sea comprobables.
- Buen ajuste: debe ser capaz de adaptarse rápidamente a las necesidades del blog o del sector. Más que un gran especialista en la materia buscamos a un buen escritor.
- Habilidades de redacción: Escribir en un blog requiere un estilo diferente que una revista o periódico. En algunos casos los post son más cortos pero no por ello sin información, en otros los post deberán invitar a la participación. Pese a ello tienen que ser detallados y precisos cuando sea necesario.
- Conocimientos sobre el medio online: Un bueno escritor de blogs conoce el mundo online y la forma en la que su audiencia se conecta y comparte. Es importante conocer estos datos sobre el futuro redactor, que conocimientos tienen y de que forma se comunican con su público, si son socialmente activos, tienen muchos seguidores en Twitter, página en Facebook… aunque no sean datos críticos a la hora de la contratación deben tenerse en cuenta.
- Habilidades de comunicación: El escritor tiene que sentirse a gusto con la empresa en la que trabaja y saber comunicarse además de conectar con su público.
- Proactividad: Estamos buscando a un escritor, no ha un “tomador de pedidos” debe ser proactivo a la hora de dar formas a sus ideas y plantear nuevos puntos de vista. Antes de contratar a uno es interesante sugerirle posibles y temas y preguntarle como los enfocaría.
- La “personalidad correcta”: este puede ser el punto más conflictivo. Existen muy buenos escritores, pero deben ser capaces de “vender” su trabajo, adaptándose a las necesidades de la empresa. A muchos escritores les cuesta que otros realicen revisiones de sus trabajos o esperar a la aprobación antes de editarlos. Es necesario preestablecer una serie de requisitos que se esperan de su trabajo.