José Manuel Hernando, para Dircomfidencial: «Guerra por el talento (o por qué dos no pelean si uno no quiere)»

Hay conceptos que, al igual que el largo de los pantalones o el ancho de las patillas, se ponen de moda y, como tal, compañías y personas se lanzan con la fiebre del converso para adoptarlas e incorporarlas en su relato y, así, ser lo más de lo más.

Es por ello que como en un pacto de silencio, todas buscan a la vez ser ágiles, resilientes, digitales, sostenibles o glocales. Y en función de la moda del momento, todos trasladan la misma solicitud de acción de comunicación a la agencia; cuarto y mitad de employee journey con mezcla de value proposition, una ración grande de sostenibilidad pero me quitas por favor el green washing, dame una de diversidad pero de momento solo de género, o me cambias lo de formación en seguridad laboral por una de inteligencia artificial.

Bueno, pues parece que ahora lo que lo está petando es el engagement, una forma mucho más cool de decir que queremos empleados más comprometidos y por tanto, más fieles. Pero claro, el engagement, como el amor o el respeto, ni se pide ni se exige; hay que ganárselo. Y aquí es donde pinchan la mayoría de los planteamientos para motivar y retener a esa plantilla díscola que a la menor de cambio… se cambia. Y es que el problema es que el problema no eres tú, no eres tú, no eres tú, soy yo, y te aseguro que contrariamente a lo que decía Luis Fonsi, lo mejor no es olvidar y dejarlo así…

Si hablamos de talento, retener es una necesidad relativamente nueva, pues con nuestros padres no existía ese problema. Lo de conseguir un trabajo para toda la vida, en la actualidad está en las antípodas del deseo y prioridad de cualquier profesional con un mínimo de ambición y perspectiva. Ya no son las empresas las que eligen, sino que son las elegidas. Y en este baile de cambio de parejas, nadie quiere hacerlo con la más fea, o con el más feo.

Para entender este cambio social y cultural, igual es interesante acudir a la etimología de la palabra. Trabajo proviene del latín “Tripalium”, una especie de cepo compuesto por tres maderos donde eran torturados los reos. La razón de denominar así esta actividad que supuestamente dignifica a la persona es que en sus orígenes allá por el siglo VI a.c trabajar se refería a las actividades asociadas a la esclavitud, o más exactamente, al castigo por no cumplir con él. Así, cuando decimos que el trabajo es muy esclavo, no estamos exento de verdad.

La realidad es que hoy en día ni buscamos trabajar para vivir y menos, vivir para trabajar. Por suerte ese espíritu de sufrimiento del que alardean generaciones anteriores apenas ha trascendido.

La inmensa mayoría de los mortales necesitamos el sueldo para vivir, pero esta no es la única razón que nos mueve, sobre todo a las nuevas generaciones. Mi amiga Rebecca, que a pesar de su poca edad sabe mucho, siempre habla de lo que nos motiva para levantarnos por la mañana, y sí, precisamente de eso va el engagement, de saberlo y propiciarlo. Ni más, ni menos.

Los tiempos han cambiado mucho, para bien y para mal. Antes de la revolución digital, las vías para encontrar trabajo eran muy limitadas; o tirabas de parientes y amigos, o de las ofertas de empleo del periódico, o te convertías en opositor. También estaban los headhunters, pero eran algo muy marginal y normalmente reservado para la crema de la crema laboral.

En aquel entonces y tras publicar la oferta laboral, el mero poder de la marca del ofertante era razón más que suficiente para que se sentaran tranquilamente a esperar a que vinieran los candidatos vía correo o fax.

Más push que pull

Hoy la facilidad para ofertar, conocer y conectar con talento potencial ha hecho que sea más push que pull, por lo que se ha normalizado el mal llamado robo de talentos. “Me roban hasta los malos” me decía el otro día un conocido conocido…

Y bueno, sí, la realidad es que se nos llena la boca de decir que ponemos a las personas en el centro, que los escuchamos y nos interesamos por ellos, que queremos su bienestar y el de los suyos, que nos preocupamos por sus necesidades… pero si tenemos un ratio de salidas sospechosamente alto, indudablemente es que algo no estamos haciendo bien, o peor, estamos haciendo mal.

No creo que en el caso del engagement haya una regla de oro aplicable a todos los casos, pero que la clave está en esa sencilla reflexión de Rebecca; buscar lo que hace que nos levantemos por la mañana, y hacer que lo encuentren. Solo así conseguiremos no sentirnos atrapados en el sentido literal de la palabra trabajo, e ignorar los cantos de sirena vía LinkedIn.

Pincha aquí para ir al artículo completo original en Dircomfidencial.

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos