
El primer ministro sueco Ulf Kristersson presentó el pasado martes 17 de enero el programa de trabajo de la Presidencia sueca del Consejo, que tendrá lugar hasta junio de 2023, ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Suecia toma posesión de la presidencia con un programa de lo más ambicioso. En su presentación Kirstersson destacó el papel de la asistencia para la reconstrucción de Ucrania, la necesidad de la que UE esté a la cabeza de la transición verde, el treinta aniversario del Mercado Único y como este permite a la Unión crecer económicamente y mejorar su competitividad, y la importancia del respeto al estado de derecho. En sus 37 páginas de programa lo único que se echa de menos son los compromisos relativos al Pilar Europeo de Derechos Sociales, el claro olvidado en este programa que Suecia ha decidido dividir siguiendo las diez configuraciones del Consejo de la UE. Analizamos a continuación lo más relevante:
ASUNTOS GENERALES
La presidencia checa seguirá con el proceso de adhesión de Ucrania y Moldavia y continuará el proceso de integración en la UE de los países de los Balcanes Occidentales. La Presidencia, consciente de que las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 pondrán sobre la mesa cuestiones como la integridad del voto, seguirá avanzando las negociaciones sobre el Reglamento relativo a la transparencia y la segmentación de la publicidad política y seguirá trabajando en las enmiendas propuestas a la Ley Electoral de la UE.
Además, la Presidencia hará un seguimiento de los trabajos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y avanzará en los debates sobre procesos efectivos de toma de decisiones, incluida la votación por mayoría cualificada en determinados ámbitos de la Política Exterior y de Seguridad Común.
ASUNTOS EXTERIORES
La Presidencia centrará sus esfuerzos en seguir promoviendo una acción coordinada de la UE ante la agresión rusa y aumentará la presión a través de nuevas sanciones. En el ámbito de la seguridad y la defensa la Presidencia trabajará para desarrollar un nuevo Pacto Civil de Política Común de Seguridad y Defensa y para integrar mejor la ciberdiplomacia y la política digital en la política exterior de la UE. Además, la Presidencia avanzará en las negociaciones sobre Reglamento por el que se establece el refuerzo de la industria europea de defensa mediante la Ley de adquisición común y promoverá los trabajos sobre la Estrategia espacial para la seguridad y la defensa.
En política exterior la cooperación con socios internacionales es clave. Suecia supervisará el progreso de las negociaciones de los acuerdos de asociación con Andorra, San Marino y Mónaco -con vistas a su integración en la UE- y con los países de África, el Caribe y el Pacífico. La presidencia contribuirá a una política clara y efectiva hacía China, una estrategia de cooperación con la región indopacífica, la implementación de la Comunicación de la Comisión sobre la región del Golfo, la búsqueda de compromisos para la situación de crisis en Yemen y el conflicto en Siria, llevar a cabo una política coherente hacia Irán -incluyendo esfuerzos para retomar el acuerdo nuclear-, entre otros.
En comercio la Presidencia dará prioridad a las relaciones comerciales con Estados Unidos y proseguirá activamente las negociaciones de acuerdos de libre comercio con terceros países como Australia, Chile, India, Indonesia, México y Nueva Zelanda, incluyendo el acuerdo UE Mercosur. Finalmente, proseguirá la revisión del Reglamento sobre eliminación o reducción de aranceles para los países en desarrollo, y las negociaciones sobre la protección contra la coerción económica.
ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
La prioridad para la Presidencia es la reconstrucción de Ucrania, y, además, impulsará el trabajo pendiente para aplicar importantes reformas e inversiones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, teniendo en cuenta REPowerEU.
En fiscalidad, por un lado, Suecia dará prioridad a las medidas destinadas a evitar la evasión fiscal a través de una mayor transparencia y reforzando el intercambio de información dentro de la UE. Por otro lado, procederá con la revisión de la Directiva sobre fiscalidad de la energía.
En finanzas la Presidencia tratará de avanzar los esfuerzos para atajar el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Por ello, la Presidencia proseguirá los trabajos sobre los marcos reglamentarios de los mercados de fondos e instrumentos financieros, así como sobre un Punto de acceso único europeo a la información financiera y no financiera.
JUSTICIA Y ASUNTOS DE INTERIOR
La Presidencia dará prioridad a la próxima propuesta de Directiva sobre la transmisión de procedimientos penales y continuará las negociaciones sobre la Directiva sobre recuperación y decomiso de activos. Además, dirigirá el trabajo sobre la propuesta para fijar un nivel mínimo para la penalización e imposición de sanciones por incumplimiento de las medidas restrictivas de la UE.
En migración la Presidencia avanzará en las negociaciones sobre Pacto de Migración y Asilo. En derechos humanos se esforzará por garantizar que la UE se adhiera al Convenio Europeo de Derechos Humanos lo antes posible. La Presidencia proseguirá negociaciones sobre las normas relativas al reconocimiento de la paternidad, la insolvencia, la responsabilidad por productos defectuosos y la propuesta de Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación.
EMPLEO, POLÍTICA SOCIAL, SALUD Y ASUNTOS DEL CONSUMIDOR
En empleo y la política social la Presidencia trabajará en la revisión de la Directiva sobre la exposición al amianto en el trabajo y avanzará en la propuesta de Directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales.
En igualdad la presidencia avanzará en la propuesta de Directiva sobre organismos de igualdad y la propuesta de Directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, continuará los trílogos sobre la propuesta de Directiva sobre medidas vinculantes en materia de transparencia en la fijación de salarios, las negociaciones en el Consejo sobre la propuesta de Directiva de igualdad de trato, y la ratificación del Convenio de Estambul por parte de todos los Estados miembro.
En salud la Presidencia liderará las negociaciones la propuesta de Reglamento sobre un espacio Europeo de Datos Sanitarios o la Estrategia global de salud de la UE y tratará de transmitir la importancia de los riesgos relacionados con el aumento de la soledad, promover la implementación del Plan europeo de lucha contra el cáncer y la coordinación para la negociación de un tratado internacional sobre pandemias. Además, la Presidencia adelantará las próximas propuestas de la Comisión sobre la Actualización de la legislación farmacéutica.
COMPETITIVIDAD
En mercado interior, la Presidencia priorizará el trabajo de las negociaciones sobre el nuevo Reglamento sobre diseño ecológico y el Reglamento sobre productos de construcción. Además, tratará las propuestas relativas a la Prohibición de comercializar productos fabricados con mano de obra forzada, y al Alquiler de alojamientos de corta duración en el mercado interior. Finalmente, la Presidencia iniciará las negociaciones sobre la propuesta de Directiva para ampliar y mejorar el uso de herramientas y procesos digitales en el Derecho de sociedades.
En industria la Presidencia dará prioridad, por un lado, a la Ley sobre Materias primas críticas y a la Ley de Semiconductores (Chips Act) y por otro, a la revisión de las normas sobre la homologación de tipo de los vehículos de motor en lo que respecta a sus emisiones y a la durabilidad de las baterías (Euro 7). En el ámbito de la propiedad intelectual, la Presidencia destacará la entrada en vigor del Sistema de patente unitaria, e iniciará las negociaciones sobre la revisión de la Legislación relativa a la protección de los diseños industriales.
TRANSPORTE, TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA
En transporte la Presidencia tiene intención de centrarse en los trílogos sobre la legislación en materia de transportes dentro del paquete «Fit for 55» Además, se centrará en el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), la revisión de las Normas del cielo único europeo, y la revisión de la Directiva sobre sistemas de transporte inteligentes.
En telecomunicaciones la Presidencia avanzará las negociaciones sobre la Ley europea de interoperabilidad y la Ley de ciberresiliencia, comenzará el trabajo sobre la Ley de infraestructuras para la conectividad, y las negociaciones con el Parlamento sobre la Ley de Inteligencia Artificial, la Ley de datos, la Cartera de identidad europea digital y la Regulación sobre la privacidad de las comunicaciones electrónicas.
En energía la Presidencia es prioritario seguir de cerca la evolución de los mercados de la energía, la aplicación de las medidas de la UE y reformar el diseño del mercado de la electricidad, todo ello al mismo tiempo que se finalizan los acuerdos sobre las iniciativas del Fit for 55. Además, La Presidencia hará avanzar los trabajos sobre las propuestas del paquete de medidas sobre el hidrógeno y mercado del gas, y la propuesta de Reglamento sobre la reducción de las emisiones de metano en el sector de la energía.
AGRICULTURA Y PESCA
En agricultura la Presidencia impulsará y avanzará las negociaciones la propuesta de Red de Datos sobre la Sostenibilidad de las Explotaciones Agrarias, la revisión del Reglamento sobre información alimentaria a los consumidores y sus disposiciones sobre etiquetado de alimentos, el Reglamento sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios, la revisión de la Legislación sobre semillas y material de reproducción vegetal y forestal, y la propuesta de revisión de la Legislación relativa a las plantas producidas mediante determinadas técnicas genómicas nuevas.
En pesca la Presidencia iniciará un debate sobre la revisión de la Política Pesquera Común (PPC) de la UE, incluida la organización común de mercados.
MEDIO AMBIENTE
La Presidencia proseguirá las negociaciones o avanzará en los trabajos sobre la revisión del Reglamento sobre gases fluorados y el Reglamento sobre el ozono; la revisión de la Directiva sobre emisiones industriales y de las normas sobre emisiones de CO2 de los vehículos pesados nuevos; la revisión de las Directivas sobre calidad del aire y sobre envases; y la revisión del Reglamento sobre traslados de residuos, entre otros.
EDUCACIÓN, CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTE
En el marco del Año Europeo de las Capacidades, la Presidencia centrará sus esfuerzos en la adecuación de las capacidades a las necesidades del mercado laboral a través de la educación. Además, la Presidencia continuará el trabajo sobre el Espacio Europeo de Educación y presentará una resolución del Consejo sobre la revisión intermedia del plan de trabajo para la Estrategia de la UE para la Juventud 2022-2024.
En cultura la Presidencia tiene intención de presentar las conclusiones del Consejo sobre los artistas desplazados, con el fin de subrayar la importancia de darles protección y apoyo para que prosigan sus esfuerzos artísticos dentro de los programas y estructuras existentes. Finalmente, Suecia trabajará en el Plan de Trabajo de la UE para el Deporte 2020-2024.
La actual Presidencia sueca del Consejo cerrará el próximo 30 de junio el trío presidencial que forma junto a Francia y República Checa. El 1 de julio de 2023 dará paso a un nuevo trío presidencial que comenzará con la toma de la Presidencia por parte de España. Las presidencias sueca y española tienen lugar durante el último año legislativo completo en Europa, ya que en primavera de 2024 tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo y la posterior elección de un nuevo Ejecutivo comunitario. La necesidad de acelerar el proceso de aprobación de muchos de los dosieres incluidos en el Plan de Trabajo presentado por Ursula von der Leyen en 2019 antes de las elecciones explican, en mayor medida, el nivel de ambición del programa de trabajo de la Presidencia sueca, a la que le quedan meses de intenso trabajo por delante.