jose manuel hernando

En el inevitable whatsapp de cuñados a casi todos nos llega siempre el mismo vídeo, meme o audio graciosillo, tendencioso o sensiblón. Uno de los últimos ha sido el del anuncio de JB en el que algunos provocadores han visto un provocador alegato a favor del travestismo en la tercera edad, o un sustentáculo marcario a la ley trans. Pero, más allá de lo que vean, porque sencillamente no ven, lo que demuestra el fervor popular hacia campañas de este…

El primer anuncio del que se tiene constancia es el de un comerciante de Tebas en el 3.000 A.C. ofreciendo un rescate por un esclavo huido. Y se le considera publicidad porque, en el papiro, además, añadió que el lugar de devolución es “la tienda de Hapú el tejedor, donde se tejen las más hermosas telas”. Este anuncio, que curiosamente responde al entorno de la moda, abrió el periodo de la comunicación publicitaria, y curiosamente también es este mundo de la…

Una turba enfervorecida, antorcha en mano, persigue a la asustada criatura por el bosque hasta lo alto de la montaña donde, con paso torpe pero seguro, se refugia en un destartalado molino. La cumbre de la creación producto de la ciencia y no de la magia tiembla ante lo único que le provoca más miedo que el rechazo: el fuego. Y allí fruto de la incomprensión y la intolerancia desaparece presa de las llamas el monstruo de Frankenstein, sin nombre ni…

Nos encanta poner nombres bonitos a las cosas, y la idea de que profesionalmente o eres cazador o eres granjero, nos fascina. Y si es en inglés, más. Y es que resumiendo mucho, somos hunters si somos más de levantar negocio, o farmers si somos de bajarlo a la realidad. Y como siempre por debajo de ello, están las personas. En este post reflexiono sobre ello y sobre ellos, y sobre el momento del uno y del otro o mejor, de la convivencia de uno con…

Los principios de año son momentos de reflexionar sobre proyecciones, previsiones y tendencias. Y, tras desempolvar la bola de cristal, ahí nos lanzamos los que nos dedicamos a esto de la Comunicación Interna para intuir o adivinar qué va a pasar en este momento en que parece que todo acaba y empieza de nuevo. Hablemos del futuro, pero desde un presente muy presente. Dice el refrán que «año de nieves, años de bienes» y, si es cierto, nos espera un año de muchos…

¿Qué priorizan ahora las compañías? Qué esperan de sus trabajadores? ¿Cómo les motivan? Y las personas, cuáles son sus prioridades? Cómo están de engagement? ¿Se sienten parte activa de la recuperación? Creemos que no, pero vivimos un momento de desconexión entre compañías y personas, y buscar el consenso entre intereses, posibilidades y necesidades de ambos es fundamental para la necesaria reactivación económica. Hablamos de vuelta a la nueva normalidad. Pero la normalidad puede ser nueva, pero el cómo volver a ella, de nuevo no tiene…