Blog

El Semestre Europeo
El Semestre Europeo

El pasado martes 22 de noviembre la Comisión Europea publicó el paquete de otoño del Semestre Europeo. El Semestre Europeo es parte del mecanismo de gobernanza económica de la Unión Europea, creado en 2008 tras la crisis económica para una mejor gestión y coordinación de las políticas sociales y económicas entre los Estados miembro. El Semestre Europeo se articula en dos ciclos de seis meses en los que los Estados miembro alinean sus presupuestos nacionales y políticas económicas con las...

Un cambio de paradigma para las futuras generaciones
Un cambio de paradigma para las futuras generaciones

En el último debate de Política General en el Parlament de Catalunya, el president de la Generalitat, Pere Aragonés, y el primer secretari del PSC, Salvador Illa, discreparon de temas claves para el desarrollo de su comunidad. Pero a pesar del desenlace en el Govern de aquellos días, también hubo coincidencias, como la necesidad de impulsar la transición energética. Y en este asunto, ambos líderes también llegaron a otro punto de encuentro, como fue destacar el modelo de gestión basado...

Elecciones mid-terms de Estados Unidos – ¿Ola roja o muralla azul?
Elecciones mid-terms de Estados Unidos – ¿Ola roja o muralla azul?

El pasado 8 de noviembre se celebraron en Estados Unidos las conocidas como elecciones “mid-terms”, de medio mandato, ya que coinciden con el ecuador del ciclo presidencial de 4 años. En estas elecciones, se eligen a la totalidad (435) de los representantes de la Cámara de Representantes (House of Representatives) y a un tercio de los representantes del Senado, que se dividen por “clases” para evitar la renovación total que sí ocurre con la Cámara de Representantes. De manera adicional,...

Influencer marketing: Cómo cerrar el círculo de la influencia
Influencer marketing: Cómo cerrar el círculo de la influencia

El marketing de influencia domina hoy en día todas las estrategias de publicidad en sectores de gran consumo. Llevamos más de 10 años analizando este fenómeno, que saltó de la comunicación a las relaciones públicas, y que en la actualidad mueve muchos millones de euros. Es una tendencia que los clientes demandan constantemente y, como suele pasar siempre con las modas, el nivel de exigencia tiene a veces más que ver con ciertas “obsesiones” por perfiles concretos que con una demanda honesta...

Comunicación de salud: el «momento decisivo»
Comunicación de salud: el «momento decisivo»

Vivimos un momento único en la historia de la comunicación de salud, marcado por un nuevo contexto que nos incita a pensar que, de alguna manera, la situación de pandemia va quedando atrás. Esta marcó un antes y un después en el interés de la opinión pública por la ciencia, en la sensibilidad hacia el autocuidado, en la consciencia de la relevancia de la investigación y de la industria farmacéutica, convertida en tabla de salvación. Ahora es el momento decisivo...

Las claves del programa de trabajo de la Comisión Europea para 2023
Las claves del programa de trabajo de la Comisión Europea para 2023

La Comisión Europea presentó el pasado 18 de octubre su Programa de Trabajo para 2023, durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Desde Atrevia Bruselas desgranamos en las siguientes líneas algunos de sus aspectos principales, subrayando tres particularidades respecto a programas anteriores. En primer lugar, el programa nace en el contexto de los efectos económicos y sociales de la invasión rusa de Ucrania; un acontecimiento que no ha hecho sino acelerar, por una parte, las prioridades de la...

Brussels Talk: Inteligencia Artificial. Propuesta de Directiva sobre responsabilidad civil
Brussels Talk: Inteligencia Artificial. Propuesta de Directiva sobre responsabilidad civil

La transición digital representa una de las más ambiciosas prioridades de la Unión Europea desde el inicio de la legislatura en la que nos encontramos – periodo 2019-2024 –. Las consecuencias económicas y sociales tanto de la pandemia de la COVID-19 como de la invasión rusa de Ucrania no han hecho sino convertir esa prioridad en uno de los grandes pilares sobre los que basar la recuperación en la Unión, suponiendo, al mismo tiempo, uno de sus más grandes retos....

Digitalización para la cohesión
Digitalización para la cohesión

Cuando hablamos de digitalización, hay un dato que es claro: según el Informe DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital), España es el tercer país con mejor conectividad de Europa, sólo por detrás de Dinamarca y de los Países Bajos. Este estudio mide los indicadores del rendimiento digital de Europa, y nos dice que el 92% de los hogares españoles cuenta con cobertura de red fija de muy alta capacidad, aunque también resalta algo que ya sabíamos: la enorme disparidad que existe entre...

“Talento STEM”, una apuesta de presente para conquistar el futuro
“Talento STEM”, una apuesta de presente para conquistar el futuro

Nadie pone ya en duda que la incertidumbre es una de las características más definitorias de nuestro presente, y también de nuestro futuro. Sin embargo, este intenso momento de transformación que vivimos también nos permite afianzar nuevas certezas. Entre ellas, hoy sabemos que sobrevivir en un entorno acelerado como el actual exige a las empresas desarrollar una gran capacidad de adaptación, de aprendizaje y demostrar una flexibilidad impensable años atrás. En ese esfuerzo por no perder los trenes del siglo...

Claves del discurso sobre el estado de la Unión 2022
Claves del discurso sobre el estado de la Unión 2022

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, pronunció el pasado 14 de septiembre el discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo. Esta obligación, que toma como modelo el discurso pronunciado anualmente por el presidente de los Estados Unidos de América ante el Congreso, se estableció tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009 y tiene lugar anualmente cada mes de septiembre. El objetivo del mismo...

La nueva manía de llegar tarde a las reuniones
La nueva manía de llegar tarde a las reuniones

Cinco minutos es tarde. Diez muy tarde. Quince extraordinariamente tarde. Media hora, plantón. Será que yo soy rarito, pero creo que salvo causas mayores como terremotos, maremotos o sirocos, las personas deben ser puntuales. A en punto. Y punto. Últimamente observo que desde que las reuniones virtuales son lo real de nuestro día a día, lo normal es llegar tarde, y no termino de entender por qué. En este post lo intento, aunque creo que sin éxito, porque me temo...

Cómo ser sostenibles sin caer en el greenwashing
Cómo ser sostenibles sin caer en el greenwashing

Mi añorado amigo Justo siempre se empeñaba en remarcar que la reputación se sostenía en dos pilares, el comportamiento corporativo y el reconocimiento de los grupos de interés, y así evitar caer en la caverna de Platón. Lo de andar como un pato, graznar como un pato y volar como un pato para concluir que es un pato, no iba con él. Un reconocimiento no sostenido en un buen comportamiento nos acerca al greenwashing, aunque siempre saldrá algún purista hablando de que...

1 10 11 12 54

Categorías

Nuestros blogs

En redes

Newsletter Serendipia

Mantente al tanto de toda la actualidad ATREVIA y las tendencias del mundo de la comunicación
Suscríbete

Dónde estamos

España Portugal Bruselas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Uruguay Panamá Paraguay Perú República Dominicana

Madrid

C/ Arturo Soria, 99

28043 - Madrid

Tel. (+34) 91 564 07 25

madrid@atrevia.com

Cuéntanos

Barcelona

Trav. de les Corts, 55

08028 - Barcelona

Tel. (+34) 93 419 06 30

barcelona@atrevia.com

Cuéntanos

Valencia

C/Cirilo Amorós, 68

46004 - Valencia

Tel. (+34) 96 394 33 14

valencia@atrevia.com

Cuéntanos

Zona Norte

Av. Porto da Coruña, 3

15003 - A Coruña

Tel. (+34) 881 255 363

galicia@atrevia.com

Cuéntanos

Lisboa

Avda. da Liberdade, 157

1250-141 - Lisboa

Tel. (+351) 213 240 227

lisboa@atrevia.com

Cuéntanos

Oporto

Rua de Costa Cabral, 777 A

4200-212 - Porto

Tel. (+351) 933 461 279 / (+351) 92 672 82 92

porto@atrevia.com

Cuéntanos

Bruselas

Rue de Trèves 49-51 à 1040

Etterbeek - Bruselas

Tel. (+32) 2511 6527

bruselas@atrevia.com

Cuéntanos

Buenos Aires

Moreno 502

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CAPITAL FEDERAL

argentina@atrevia.com

Cuéntanos

Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia

Tel. (+591) 67155444

bolivia@atrevia.com

Cuéntanos

São Paulo

Av. Ibirapuera, 2120, Cjto. 134

São Paulo – Brasil

Tel. (+55) 11 000718080

brasil@atrevia.com

Cuéntanos

Santiago

Alcantara 200 304

Las Condes Santiago - Chile

Tel. Las Condes Santiago - Chile

chile@atrevia.com

Cuéntanos

Bogotá

Carrera 15# 93A - 84 oficina 805 edificio Business 93

Bogotá - Colombia

Tel. (+57) 3506614527

jmcarvajal@atrevia.com

Cuéntanos

Quito

Avda. Amazonas 3123 y Azuay. Edificio Copladi. Piso 8

Quito - Ecuador

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Guayaquil

Edificio Sky Building. Oficina 423

Ciudadela Bahía Norte Mz 57 - Guayaquil

Tel. (+593) 987164389

ecuador@atrevia.com

Cuéntanos

Ciudad de México

Enrique Wallon 414. Piso 2. Col. Polanco V sección, Alc. Miguel Hidalgo

11580 - Ciudad de México

Tel. (+52) 55 5922 4262

mexico@atrevia.com

Cuéntanos

Montevideo

Carlos Federico Saez 6438

11500 - Montevideo

Tel. +598 2600 4550

uruguay@atrevia.com

Cuéntanos

Panamá

Banistmo Tower. Planta 10. Aquilinio de la Guardia St.

Marbella - Panamá

panama@atrevia.com

Cuéntanos

Asunción

Capitán Solano Escobar 294

Asunción - Paraguay

paraguay@atrevia.com

Cuéntanos

Lima

Av. Camino Real Nº456 Oficina 1003-1004

Torre Real, San Isidro - Lima

Tel. (+51) 652-2422

peru@atrevia.com

Cuéntanos

Santo Domingo

Regus Santo Domingo. Roble Corporate Center. Planta 7

Rafael Auusto Sánchez 86, Piantini – Santo Domingo

rd@atrevia.com

Cuéntanos