Blog
Si hace unos años me preguntaban sobre las claves del éxito de una salida a Bolsa, tenía muy claras cuáles eran las fases de la comunicación en cada momento. No tenía que preguntar a nadie: ni a la empresa, ni al regulador, ni a otros jugadores importantes que acompañan a una empresa en su debut en el parquet. Y sí, estas fases y lo que supone en comunicación las seguimos teniendo muy claras. Pero no sirven de nada si no...
La revista de la escuela de negocios EAE Business School ha entrevistado a Ana Álvarez, International Projects Coordinator en ATREVIA, en condición de ex alumna de dicha institución. En ella, profundizan sobre su labor en el mundo de la consultoría de comunicación, concretamente, en el área de internacionalización de proyectos, sobre todo en América Latina. Además, comenta la necesidad de pensar en global para actuar en local, así como la pujanza de nuevas formas de comunicación para dirigirse a nichos...
Hace unos días falleció uno de los atletas mejor valorados en todo el mundo, Jonah Lomu. Es difícil encontrar gente aficionada al deporte que no conociera su existencia y tuviera una idea de quién fue en realidad este gran jugador de rugby. Lo más curioso de todo es que el rugby no es el deporte más seguido en todo el mundo ni el que más aficionados reúne alrededor de un televisor, pero en los últimos años se ha producido una...
Es momento de debates. A los comunicólogos, politólogos y cualquier aficionado o profesional de ambas disciplinas nos entusiasma la sensación previa a unas elecciones. Surgen intensas discusiones sobre todo tipo de detalles en las redes, los medios tradicionales y digitales, los bares o las oficinas. ¿Debe Rajoy ausentarse de un debate y mandar a su segunda espada?, ¿le beneficia o le perjudica?, ¿son los debates un derecho adquirido de la ciudadanía o una obligación adherida a la democracia? O preguntas...
El humor está de moda. Cada vez más compañías se suben al carro de la ironía, el sarcasmo e incluso el absurdo para conectar con sus consumidores y clientes. Los responsables de esta tendencia en comunicación son los millennials, una generación más conectada con el mundo que sus predecesoras, que demanda mensajes ingeniosos, divertidos y sin corsés para captar su atención. Pero, ¿tienen tanta influencia como para crear tendencia? Teniendo en cuenta que son el público por el que suspiran...
Ana escribe en Madrid el nombre de la empresa en la que trabaja junto, en mayúscula y en negrita. Luis, su compañero de la sede mexicana, lo hace separado, en minúscula y sin negrita. Ana contacta por email con los proveedores tuteándoles, mientras que Luis siempre les trata de usted. Esta situación, que se produce en multitud de organizaciones, sobre todo en aquellas con dispersión geográfica en el país o que se han lanzado a la aventura de la internacionalización, puede poner...
Antes de enumerar las mejores prácticas para conseguir que tu campaña de E-mail Marketing tenga buenos resultados, hay que señalar que cualquier acción de este tipo siempre persigue una finalidad comercial que puede basarse en: adquirir nuevos clientes, fidelizar a los existentes o mejorar la relación con tu negocio. Para conseguir dicha finalidad con éxito, debes cumplir con estas buenas prácticas durante todo el proceso de elaboración de la campaña: • Depura y limpia tus listas de contactos El primer...
A estas alturas ya nadie duda de que estar presente en las redes sociales no es una necesidad, sino una prioridad. Para un director de marketing es impensable tener una estrategia de comunicación que no contemple la pata de social media; pero ahora, son cada vez más los directivos que están dando un paso más y se están adentrando en el terreno de la publicidad, considerando estas plataformas como un canal más para llegar a sus audiencias. Estas incursiones están...
El Día de la Hispanidad nos recuerda y pone en valor la potencialidad de los países hispanos en todo el mundo. ATREVIA, como consultora que está presente en la mayoría de países hispanohablantes, conoce de primera mano lo importante que es alinear a personas de culturas distintas. La diversidad cultural es un concepto que extiende más allá de la no discriminación. La integración de personas culturalmente distinta incrementa la efectividad de una empresa, ya que contribuye a su mejora, abre...
¿Quién no quiere ser estratégico? El adjetivo adorna planes, propuestas, acciones e, incluso, reflexiones de todo tipo. Se utiliza, en el mejor de los casos, como garantía de seriedad y, a veces, como mero reclamo de credibilidad. El riesgo de abusar del término es que, mal utilizado, genera decepción y desconfianza. Aclaremos, por eso, malentendidos. Ser estratégico consiste en actuar, proponer y planificar de acuerdo con una estrategia. La estrategia es siempre una abstracción, un planteamiento inmaterial y teórico que...
En el mundo globalizado en el que vivimos donde la individualidad es la tónica general hay que construir puentes para conectar a las personas y a los equipos. A esto se le ha denominado bridge-building. Las empresas están divididas en departamentos que trabajan como islas no conectadas, pero crear puentes afectivos y efectivos entre esas islas puede resultar muy provechoso para las empresas, ya que es al juntar lo diferente donde pueden surgir nuevas fórmulas. Para conseguir que estos equipos...
Escribidlo así, sin comillas ni cursiva. Porque la palabra millennial llegó para quedarse, y ya es un término habitual y más que aceptado en el entorno del marketing y la comunicación, sobre todo en el ámbito digital. Para el que aún ande un poco perdido, hablamos de la generación millennial, caracterizada por su uso masivo de las redes sociales y su innata familiarización con la comunicación, los medios y la tecnología digital. Formada por aquellos nacidos a finales de la...
Newsletter Serendipia