Blog
En pleno momento de transformación, la creatividad se ha posicionado como un factor clave para acelerar el cambio o la evolución necesaria que demandan los nuevos tiempos. Pero por supuesto no podemos olvidar que la creatividad sin control tampoco es nada, y que el rigor metodológico de rrhh es necesario para que no todo sean fuegos artificiales. En este post reflexiono sobre cómo la clave está en encontrar el punto medio entre razón y corazón o más bien, en la suma de ambos. Veamos. Leamos… Como siempre...
El pasado 1 de julio comenzó el mandato de seis meses de Eslovenia en el cargo de la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. El país recoge el testigo de Portugal, que ha estado liderando esta institución desde el mes de enero, y cerrará el trío que empezó con Alemania durante la segunda mitad del 2020. Esta será la segunda vez (2008) que los eslovenos ocupen la Presidencia desde su incorporación al bloque en 2004. En esta ocasión,...
Respondiendo a mi llamada colaborativa, he conocido a Angel a través de LinkedIn al ofrecerse a compartir su conocimiento y experiencia en misterhello. Él se declara aficionado moderado del fútbol y yo, ni siquiera eso, pero la ejemplificación que hace a través de Luis Aragonés de los skills que debe tener un líder me parecen más que acertados. Gracias Angel por tu participación, y por tu reciente nombramiento. Veamos. Leamos… Este fin de semana, primero tranquilo tras la vorágine las semanas anteriores, me quedé en casa...
Pensaba escribir un gris post sobre innovación en metodologías proyectivas, y al final he decidido darle color y hablar sobre su uso, abuso y mal uso en las campañas de comunicación interna, y la influencia que puede tener sobre las personas que las ven. Un poco de psicología del color para un día gris como el que ha amanecido hoy. Veamos. Leamos. Hace unos meses escribí un post sobre la importancia de la música en la comunicación interna, hoy le toca el turno al...
Manuel Romero es una persona que al igual que yo, se prodiga mucho en LinkedIn, y ahí es donde le he conocido. Una variante de este post lo leí en una de sus aportaciones periódicas, le pedí que lo adaptara al estilo misterhello y el resultado es este. Una curiosa teoría sobre la saturación de mensajes y canales que vivimos, y su repercusión en nuestro trabajo y eficiencia. Veamos. Leamos… Es enorme la continua sobreexposición de información y demandas a las que debemos hacer frente tanto en el entorno...
La creatividad está en el aire, y solo por respirar, ¿todos somos creativos? O ¿sin duda está en el fuego, y únicamente los que se queman en las llamas de su infierno son los señalados? O ¿tal vez esté en la tierra, y hay que enfangarse para dar con el barro creador? O ¿igual se encuentra en el agua, y es un hábitat natural en el que se sumergen muchos pero solo viven unos pocos? Sea como fuere, con el rollo...
El salario ha sido la forma de remuneración habitual durante los últimos tiempos y el premio o castigo para incentivar resultados. Pero si pensamos en iniciativas colaborativas donde nadie cobra por su trabajo, como la Wikipedia o Lynux, es lógico cuestionar lo que siempre ha funcionado. Y es que siendo importante, que lo es, el sueldo no puede ser el único factor de motivación de las personas, pues además de que nunca es suficiente, nos hace olvidar lo verdaderamente importante de la vida: disfrutar. Veamos. Leamos… Ayer empecé a...
El fondo de recuperación ‘Next Generation EU’ lleva protagonizando portadas y titulares desde su concepción -a finales de mayo 2020- e incluso fue bautizado por algunos como el ‘Plan Marshall’ europeo. Sin embargo, no fue hasta la semana pasada cuando se logró la ratificación de los 27 Estados miembros de la Unión Europea a la Decisión sobre los recursos propios. La ratificación es fundamental para que la Comisión Europea pueda emitir deuda y, por lo tanto, empezar a desembolsar las ayudas vinculadas al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). La Decisión sobre Recursos Propios faculta a la Comisión Europea a pedir prestados hasta...
Muchas de las compañías que hoy ocupan el ranking de las empresas con mayor valor bursátil, hace diez años ni existían. La innovación ha dinamitado los cimientos de la empresa tradicional produciendo nacimientos y defunciones corporativas a ritmo de vértigo. En este post no voy a hablar de vida sino de muerte, refiriéndome a famosos casos de compañías fallecidas por cometer errores que ahora a toro pasado, nos parecen de bulto. He de reconocer que soy un poco anárquico a la hora de elegir temas para el post,...
La pandemia de COVID-19 ha sacudido el sistema sanitario y la economía, parando el ritmo de vida habitual y cuestionando, punto por punto, los pilares de la sociedad. La Unión Europea (UE) no ha quedado exenta, y uno de sus símbolos y mayores éxitos, el Espacio Schengen que permite la libre circulación de personas dentro del territorio de los países integrantes, se ha tambaleado por primera vez desde su puesta en marcha en 1995. Ahora, más de un año después...
El actual presidente de Estados Unidos (EE.UU.), el demócrata Joe Biden, ha expresado en reiteradas ocasiones su deseo de renovar las relaciones con aliados históricos de su continente como la Unión Europea (UE). Otra de las prioridades que destacó durante campaña electoral y su entrada en la Casa Blanca, fue su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la reincorporación del país al Acuerdo Climático de París de 2015, después de que el anterior líder, el republicano Donald...
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó el avance de resultados del barómetro del mes de abril el cual aborda, entre otros, la autopercepción ciudadana en varios ámbitos, las principales preocupaciones de la población y varios temas, asociados a la salud o las drogas, que han pasado por alto para la opinión pública y que a continuación queremos desgranar. El consumo de alcohol entre menores se sitúa como un problema a tener en cuenta Se ha demostrado que el consumo...
Newsletter Serendipia