Top Comunicación

La comunicación interna, la que se dirige al público interno con el fin de conectar su interés y motivación con el propósito corporativo y los objetivos de una organización, se ha convertido en un ámbito fundamental de la comunicación corporativa. Pasando de ser un “nice to have” para las organizaciones que aspiraban a posicionarse como buenas empleadoras, a ser una herramienta estratégica, aliada de las diferentes áreas y departamentos. En el Estudio sobre Medición en Comunicación Interna publicado recientemente por el Observatorio de Comunicación…

El príncipe Harry y Shakira… Es fácil preguntarse qué tienen que ver estas celebridades con nuestras marcas. De entrada, puede parecer que poco o nada, pero ¿qué sería de algunas marcas, precisamente, si optasen por el mismo camino que ellos? Posiblemente, tengamos en ambos casos un aprendizaje que interiorizar en cuanto a posicionamiento en la mente del consumidor. Han sabido, a su manera, tomar el control del relato que se ha generado a su alrededor, algo que, sin duda, les…

Nadie pone ya en duda que la incertidumbre es una de las características más definitorias de nuestro presente, y también de nuestro futuro. Sin embargo, este intenso momento de transformación que vivimos también nos permite afianzar nuevas certezas. Entre ellas, hoy sabemos que sobrevivir en un entorno acelerado como el actual exige a las empresas desarrollar una gran capacidad de adaptación, de aprendizaje y demostrar una flexibilidad impensable años atrás. En ese esfuerzo por no perder los trenes del siglo…

Mi añorado amigo Justo siempre se empeñaba en remarcar que la reputación se sostenía en dos pilares, el comportamiento corporativo y el reconocimiento de los grupos de interés, y así evitar caer en la caverna de Platón. Lo de andar como un pato, graznar como un pato y volar como un pato para concluir que es un pato, no iba con él. Un reconocimiento no sostenido en un buen comportamiento nos acerca al greenwashing, aunque siempre saldrá algún purista hablando de que…

El término astroturfing es un concepto demasiado reciente en el uso del castellano como para encontrarlo en la RAE, pero podemos aproximar su definición como una técnica de comunicación que consiste en ocultar al verdadero emisor de un mensaje, haciéndolo pasar por una expresión popular y espontánea, con el objetivo de proyectar una sensación de apoyo y masividad en torno a una idea. Su nombre proviene de la palabra Astroturf, una marca de césped sintético, por basarse en los mismos…