Blog
Desde hace ya unas décadas, las presiones y dilemas que afectan a las empresas van en aumento: la competitividad comercial, los cambios demográficos, la globalización, la importancia de la diversidad, la tercerización de servicios, la guerra de talento, los efectos de la reputación, los continuos cambios tecnológicos… Todo esto nos sitúa en un contexto que exige constantes cambios y flexibilidad. Y, aunque cada empresa tiene su propio ecosistema, hay cinco ejes principales en todas ellas. Una demanda de la actividad...
Tras la nueva repetición electoral del pasado 10 de Noviembre, la jornada puede resumirse atendiendo a las siguientes claves: ENCUESTAS Las estimaciones que marcaban en general las encuestas que se publicaron la semana previa a las elecciones se han cumplido con claridad: el PSOE no iba a superar los resultados de abril, el PP avanzaba, pero su subida estaba lastrada por la gran subida de VOX, mientras que Podemos seguía su declive, Ciudadanos se hundía y Más País no despegaba....
En teoría, la futura presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, debería tomar posesión de su cargo el 1 de noviembre. Sin embargo, esto parece estar lejos de la realidad, ya que el Colegio de Comisarios no estará conformado para entonces. Durante las dos primeras semanas de octubre, las Comisiones del Parlamento Europeo pusieron a prueba a cada uno de los 26 Comisarios-designados (uno por cada Estado, sin contar con el Reino Unido y la presidenta alemana), realizándoles...
Hace tiempo que quiero escribir sobre el “diálogo con grupos de interés” en el ámbito de la RSC y la Sostenibilidad. Y lo quiero hacer porque, como consecuencia de las leyes y de los códigos de autorregulación ya en vigor, el tiempo de las reuniones de media mañana, organizadas exclusivamente por las áreas de RSC con un grupo reducido más o menos afín de personas, asociaciones y ONG’s (con foto incluida) y al margen de las áreas de negocio, está...
El 6 de octubre de 2019 se celebraron las elecciones legislativas en Portugal. Los resultados, sin contar con los votos emitidos desde fuera de Europa (los cuales aún están pendientes de escrutinio), en comparación con los de 2015, son los siguientes: Nuevos partidos El rasgo característico de estas elecciones es la polarización del electorado y la correspondiente fragmentación del cuadro parlamentario. Han surgido tres partidos nuevos: CHEGA, la Iniciativa Liberal, y LIVRE. CHEGA (“Ya Basta” en portugués) y la Iniciativa...
Artículo de Asun Soriano, CEO y Presidenta de ATREVIA España para APEI En esta economía de la atención, la revolución digital y los medios sociales, las organizaciones se enfrentan a nuevos fenómenos de debate en el espacio público que les obligan gestionar los retos de la viralidad. La multiplicación de canales, la conversación activa 24/7 y la rapidez de difusión en la red. También la posible relevancia de información creada por terceros, la malinterpretación de mensajes, el amparo del anonimato,...
El pasado 19 de agosto, 181 CEO de las principales multinacionales norteamericanas a través de la Asociación Business Roundtable firmaban una declaración en la que, bajo el título Statement on the Purpose of a Corporation, se comprometen a crear valor para todos los Stakeholders, no solo para los Shareholders o accionistas como hasta ahora se venía haciendo. En concreto, se comprometen a “entregar valor a nuestros clientes; invertir en nuestros empleados; tratar de manera justa y ética a nuestros proveedores; apoyar a las comunidades en las que trabajamos;...
Cada vez son más las empresas y organizaciones que quieren establecer un canal móvil para comunicarse con sus stakeholders. Las posibilidades que da la tecnología unidas a la inmediatez y cercanía de los smartphones resultan un camino imprescindible de emprender. Sin embargo, hay que establecer una estrategia y unos lineamientos adaptados a este canal para no caer en errores como la saturación, la complejidad o la irrelevancia. Basados en la experiencia de desarrollar y gestionar canales móviles para nuestros clientes,...
Existe un amplio consenso sobre el hecho de que el mayor problema que afronta el medio rural español es el éxodo de población hacia las áreas urbanas; ya sea por una cuestión económica o de una transformación cultural que visualiza lo rural como algo arcaico o residual. Para el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “este reto se debe abordar de forma global, integral y trasversal, con el conjunto de políticas sectoriales y los instrumentos disponibles”. Tanto es...
Los Asuntos Públicos son una disciplina aún poco madura en España. El objeto de la materia suele confundirse a menudo con el lobby, un término cargado de connotaciones negativas en una cultura como la nuestra, en la que parece que sólo los poderes públicos están legitimados para decidir lo que es el interés general. Aquella idea sobre la que se construyó nuestra administración en el siglo XIX, la idea de la vieja torre de marfil, impenetrable y objetiva, que decidía...
Tras las elecciones europeas del 26 de mayo, el minucioso escrutinio de los Estados miembro va perfilando la lista definitiva de los representantes nacionales en el Parlamento Europeo (MEPs). En algunos casos, en función de las particularidades políticas nacionales, algunos MEPs han presentado su renuncia al escaño que les corresponde, mientras que otros están pendientes de que se defina a qué circunscripción pertenecen. Estas son sólo algunas de las particularidades del proceso de composición del Parlamento, fruto de la variedad...
Tomando en la base del marketing tradicional, el marketing inclusivo pretende llegar a los consumidores enfocándose en sus diversas realidades demográficas – el espejo de la sociedad – sin apelar a estereotipos o lugares comunes. Es aceptar y entender al consumidor como ser diverso, en todas las facetas de su vida – raza, género, sexualidad, clase, religión, etnicidad, entre otras – mucho más allá de las habituales clasificaciones demográficas. Por lo tanto, toca a las marcas que abracen el marketing...
Newsletter Serendipia