Blog
En el actual contexto económico, las compañías necesitan abastecerse de información concreta y útil que, utilizada de manera inteligente, les permita tomar decisiones y adelantarse a los cambios que el mercado demanda de forma constante. Los consejos de dirección requieren de servicios, en su gran mayoría externalizados, de obtención de información sobre cambios económicos, tendencias del mercado y sobre sus competidores para tomar decisiones estratégicas y competitivas en el mercado en el que operan. La denominada “Inteligencia económica” o “competitiva”...
La ‘era mobile’ no es futuro, sino presente y ha llegado pisando fuerte. De hecho, los dispositivos móviles se han convertido casi en una extensión de nosotros mismos. Entonces, si smartphones y tablets forman parte activa de nuestro día a día, ¿por qué no aprovechar la interconectividad que ofrecen para revitalizar la forma de relacionarnos con nuestros usuarios? Aunque tímidamente, empresas y medios de comunicación ya están incorporando las aplicaciones de mensajería instantánea de los teléfonos inteligentes a sus servicios....
Se nos presentan retos apasionantes a las empresas. Se nos llevan presentando desde hace varios años, pero es en los últimos años cuando son absolutamente patentes por cómo está cambiando la relación entre consumidores y empresas. Y las agencias y consultoras de comunicación, marketing o de publicidad tenemos que ser parte fundamental en desarrollar y trabajar para que nuestros clientes, las empresas y marcas, se agiten, se meneen, sepan ver y sepamos hacerles ver el cambio al que se enfrentan...
El fenómeno “internacionalización” ha tomado gran fuerza en los últimos años, en especial, debido a factores como la agudización de crisis económicas, baja demanda interna o afán de crecimiento, convirtiéndose así en parte intrínseca de la estrategia de negocio de un gran número de empresas. En este contexto, me atrevo a afirmar que el acceso a nuevos mercados ha pasado de ser una opción adyacente, a una necesidad y obligación de las organizaciones. La internacionalización claramente conlleva una serie de...
Conferencias, presentaciones, congresos…, un gran número de actos que suponen horas de trabajo, esfuerzo e inversión de las que a veces los asistentes sólo recuerdan el sabor de las gambas. En estos últimos años en ATREVIA, hemos asistido a una actitud más abierta a la hora de contemplar propuestas innovadoras y arriesgadas, en fondo y forma, con el fin de aplicar estrategias y tácticas para impactar en nuestros públicos. Para nosotros un evento no es sólo una fiesta, un encuentro...
Actualmente jugar en el puesto de trabajo puede estar bien visto, incluso si te “pillan” jugando puede ser que recibas una palmadita en la espalda. Desde hace algunos años, España se está convirtiendo en un referente de la gamificación siguiendo la estela de EE.UU., que es quien puede colgarse la medalla de oro al ser el progenitor de esta tendencia. El término gamificación cobra vida sin a veces tener claro qué es, qué beneficio aporta y cuál es su potencial....
La resaca electoral nos ha dejado con una palabra en la boca: pactos. Y a todos elucubrando: ¿pactará el PSOE con Manuela Carmena? ¿Lo hará Ciudadanos con Cristina Cifuentes? La expectación es máxima. Periodistas, asesores y expertos se afanan en tratar de dibujar un mapa de pactos más o menos probables entre las diferentes fuerzas políticas, que daría forma y certidumbre a los nuevos escenarios de poder. Mientras llegan los acuerdos, es importante reflexionar sobre un elemento previo y fundamental...
Hoy en día disponemos de grandes volúmenes de información y contamos con miles de dispositivos capaces de ofrecer datos sobre las personas que los utilizan y el entorno que los rodea. El big data permite analizar y procesar estas cantidades ingentes de datos con el fin de sacar provecho a toda esa información y sus aplicaciones en nuestra vida diaria y en los negocios son innumerables. Aquí van algunos ejemplos: Telefonía, banca, seguros o retail son en estos momentos los...
¿Es posible que hasta un 75% de las ofertas de trabajo se cubra a través de contactos personales? Algunos expertos así lo aseguran, tres de cada cuatro ofertas de trabajo ni siquiera se publican. Los contactos personales son, en muchas ocasiones, la mejor referencia y la más fiable recomendación. Tener un contacto valioso, gestionarlo adecuadamente y que resulte duradero en el tiempo es un buen punto de partida a la hora de buscar empleo. Pero no sólo para esto. Establecer...
Hay multitud de compañías que han visto en el deporte un complemento perfecto a su estrategia empresarial con el objetivo de incrementar sus ventas y posicionamiento dentro de su sector, consiguiendo acercarse a un público potencial anteriormente desconocido para ellos y arrebatándoselo a su competencia. Como dato, el año pasado, el patrocinio deportivo movió más de 20.000 millones de dólares en Estados Unidos, según un informe de la consultora IEG. Sin embargo, hay otras empresas que no encuentran en el...
He estado en Puerto Rico y, desde mi llegada el domingo pasado, he podido disfrutar de un clima muy agradable. Además, tras la primera jornada del Puerto Rico Investment Summit 2015, he podido comprobar cómo este rincón del Caribe ha conseguido convertirse en el centro de todas las miradas. Creo que el país está preparado para ser el eslabón que une con fuerza las comunidades iberoamericana y estadounidense. Son alrededor de 180 los inversores que han volado hasta aquí, en representación de países...
En los años noventa, el informático teórico estadounidense John Mashey publicó un artículo titulado Big Data y la próxima ola de Infrastress, bautizando el término que a día de hoy ha dado un giro de 360º a nuestra concepción de la realidad. Mashley supo anticiparse al tsunami de datos que se nos abalanzaba y que en ese momento hubiera sido imposible gestionar con los instrumentos existentes. Hoy, podemos decir que esto no ha hecho más que empezar. Según una información...
Newsletter Serendipia