ATREVIA Bruselas

La Comisión Europea presentó el pasado 18 de octubre su Programa de Trabajo para 2023, durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Desde Atrevia Bruselas desgranamos en las siguientes líneas algunos de sus aspectos principales, subrayando tres particularidades respecto a programas anteriores. En primer lugar, el programa nace en el contexto de los efectos económicos y sociales de la invasión rusa de Ucrania; un acontecimiento que no ha hecho sino acelerar, por una parte, las prioridades de la…

La transición digital representa una de las más ambiciosas prioridades de la Unión Europea desde el inicio de la legislatura en la que nos encontramos – periodo 2019-2024 –. Las consecuencias económicas y sociales tanto de la pandemia de la COVID-19 como de la invasión rusa de Ucrania no han hecho sino convertir esa prioridad en uno de los grandes pilares sobre los que basar la recuperación en la Unión, suponiendo, al mismo tiempo, uno de sus más grandes retos….

Desde la aparición de Facebook en nuestras vidas, hace ya más de 15 años, tenemos a solo algunos clicks, sea en esta o en otras de las múltiples redes sociales surgidas desde entonces, la capacidad de alejarnos de nuestro gris mundo analógico y vivir de forma recurrente una vida paralela más o menos real, compartir experiencias, generar nuevas amistades, obtener una ganancia comercial, un respaldo, un sentido de pertenencia a una comunidad, incluso ser felices todo el tiempo (virtualmente y a ojos…

El pasado 1 de enero comenzó el mandato de seis meses de Francia para ocupar el cargo de la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. El país recoge el testigo de Eslovenia, que ha estado liderando esta institución desde el mes de julio, y comienza el trío que comparte con República Checa y Suecia hasta la primera mitad del 2023. Esta será la decimotercera vez desde 1959 que los franceses ocupen la Presidencia. En esta ocasión, el encargado…

El fondo de recuperación ‘Next Generation EU’ lleva protagonizando portadas y titulares desde su concepción -a finales de mayo 2020- e incluso fue bautizado por algunos como el ‘Plan Marshall’ europeo. Sin embargo, no fue hasta la semana pasada cuando se logró la ratificación de los 27 Estados miembros de la Unión Europea a la Decisión sobre los recursos propios. La ratificación es fundamental para que la Comisión Europea pueda emitir deuda y, por lo tanto, empezar a desembolsar las ayudas vinculadas al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). La Decisión sobre Recursos Propios faculta a la Comisión Europea a pedir prestados hasta…