Blog
El silencio está sobrevalorado, pues en numerosas ocasiones la escasez de conversación, en el caso de los contenidos, es la principal preocupación de las marcas a la hora de posicionarse ante la opinión pública. Contradiciéndome, seguro que todos estamos de acuerdo en que el silencio también es necesario, en según qué situaciones, aunque siempre tengamos algo que contar. Las marcas siempre tienen algo que contar. Tendemos como costumbre a comunicar hitos corporativos de las mismas, tendencias de mercado recogidas en...
Una crisis de gran alcance acaba de estallar en nuestra organización y el nerviosismo se apodera de ella. En esta era en la que cualquier comentario negativo se viraliza en cuestión de segundos, no hay tiempo que perder en reuniones maratonianas para decidir cómo actuar. La reputación de tu empresa está en juego. Los norteamericanos acuñaron la expresión golden hour para referirse a los 60 minutos que transcurren tras el estallido de una crisis, un símil que hace referencia a la Guerra...
Una app. Esto es lo único que se necesita hoy en día para alquilar un apartamento, pedir una pizza, vender los artículos que no necesitas, recibir clases de inglés, compartir un viaje en coche o incluso reservar una oficina para tu jornada laboral. La economía colaborativa ha llegado para quedarse: la generación Z y los millennials confían en este tipo de intercambios para conseguir los precios más asequibles y por su rapidez, eficacia y seguridad. Sin embargo, desde el punto...
7:00 horas. Un dron luciérnaga se posa sobre mi oreja haciendo sonar una nueva vibrante melodía tecno. ¡Es hora de levantarse! Mi robot, P.K., ya se ha desperezado. Ha puesto en marcha la ducha, y encara el pasillo para recordarme que, en cinco minutos, tendré preparado mi zumo natural número 3. Mientras el agua se desliza sobre mi cabeza, en la pared se proyectan las primeras noticias del día. P.K. se ha encargado de calentar las toallas y de...
No ardieron las redes ese día. Ningún influencer fue linchado por desnudar una verdad incómoda; ni los trepas sumaron followers con otro desesperado cambio de chaqueta. Tampoco palpitaron viejos amores al calor de una story, arañando pasados y descartando presentes; ni ilusionaron los nuevos match, ni se trivializaron dislikes. El día en que nacimos nadie certificó con un clic nuestra llegada. Somos la última generación que recuerda el futuro cuando todavía era futuro. Los últimos a los que enseñaron a...
Traducido al castellano como habilidades blandas, el término inglés soft skills hace referencia a las habilidades que se relacionan con los rasgos de la personalidad y las habilidades generales que son útiles en el mundo profesional. Se suelen englobar bajo el paraguas conceptual de la inteligencia emocional y se oponen a las hard skills (habilidades duras), que cuantifican los conocimientos específicos de un candidato en un proceso de selección o las habilidades de los colaboradores y empleados en una organización....
La tecnología ha hecho mucho bien por la sociedad y mucho más por la comunicación. No es fácil hoy en día ver a alguien que no se comunique a través de múltiples dispositivos electrónicos o a una empresa que no hable con sus clientes de la manera que ellos desean gracias a ese Big Data que todo lo sabe. Hoy en día, si queremos comunicarnos, es fácil prepararse con anterioridad y establecer una relación con el otro de una manera...
Las empresas industriales afrontan tres retos trascendentales: la gestión del cambio, la internacionalización y el mantenimiento o mejora de la paz social. El fuerte activismo sindical y el bajo perfil comunicativo tanto interno como externo son rasgos comunes al sector, que cuando es noticia suele ser por alguna crisis o por la conflictividad laboral. Y, sin embargo, la comunicación, tan descuidada en estas empresas, es precisamente un factor clave. ¿Qué puede aportar una buena estrategia de comunicación en las empresas...
Cuando yo sea un robot trabajaré mucho más, pero durante menos tiempo. Cuando yo sea un robot compondré frases perfectas sin dudar de las preposiciones ni de las tildes. Cuando yo sea un robot calcularé los presupuestos en un ‘clic’ y no tendré que venir a la oficina ni para las reuniones, porque mi mente virtual estará conectada a otras cien mil mentes repartidas por todo el mundo y todos sabremos, en un instante, lo que el otro piensa, le...
Hace pocas semanas tuve la suerte de acudir a una muy interesante charla en la que se estuvo hablando sobre cómo la llegada a las empresas de los robots y de la inteligencia artificial iba a incidir en el empleo en los próximos años. Si bien los ponentes -profesores universitarios, emprendedores y freelancers casi todos- estuvieron explicando que la mayoría de los empleos que pueden verse destruidos a causa de la robotización van a tener que ver con tareas sin...
La aplicación del Big Data y, sobre todo, de las tecnologías más disruptivas como el Machine Learning, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas van a suponer una auténtica revolución en el ámbito laboral puesto que supondrán la introducción de máquinas en el desempeño de muchas profesiones y puestos de trabajo. Frente a las previsiones fatalistas que prevén la destrucción de empleo en los próximos años, se sitúa una línea de pensamiento más optimista que vislumbra un mundo mejor con...
En la lista de buenos propósitos para el nuevo año, la prevención de crisis debería ocupar un lugar preferencial para las empresas. La hiperconexión actual ha dado lugar a una era de transparencia creciente en el que las compañías están sometidas a un escrutinio permanente. Adaptarse a ese entorno es obligatorio para sobrevivir. En este 2018 que comienza se vislumbran ya tendencias y sombras que obligarán a las empresas a no bajar la guardia para impedir una posible crisis reputacional:...
Newsletter Serendipia